Marcelo Tangioni, CEO de la compañía en Brasil, afirma que este proceso ya ha comenzado con el avance de la “tokenización” de transacciones y la autenticación biométrica.
Todo indica que se viene una revolución en la experiencia de pago con tarjetas de débito o crédito. Mastercard estima que estas no tendrán claves ni números de identificación en el 2030, como una medida para fortalecer la seguridad de los consumidores.
El anuncio del ambicioso plan fue hecho por Marcelo Tangioni, CEO de Mastercard Brasil, quien explicó que los avances en “tokenización” de transacciones y autenticación biométrica lo harán posible. El objetivo radica en garantizar que los pagos en línea sean más sencillos y seguros.
El proceso de “tokenización” ya inició y lo ha hecho con 4.000 millones de transacciones al mes en todo el mundo en el 2024. De esa manera, se reemplaza el tradicional número de cuenta de 16 dígitos por un código único y dinámico.
Por otro lado, la autenticación biométrica podría ser hecha por medio de reconocimiento facial o físico. Según Tangioni, Mastercard también probaría el escaneado de iris como opción de identificación de los usuarios. “Estamos abiertos a probar cualquier tipo de biometría que esté disponible. Nos fijaremos en la seguridad, la baja fricción y la escalabilidad”, sostuvo.
La eliminación de contraseñas busca reducir las vulnerabilidades y mejorar la experiencia de compra del usuario. Tangioni señaló que escribir las contraseñas en dispositivos o en papel representan un riesgo; mientras que, los requisitos de seguridad demasiado estrictos pueden llevar al abandono durante los procesos de pago. “Nuestro compromiso es que para el 2030 las nuevas transacciones con tarjeta abandonen el uso de contraseña”, subrayó.