Para las marcas, fusionar la locura con buenas estrategias puede ser la clave para una campaña exitosa y con gran audiencia
A las marcas les encanta destacar entre la multitud, y para ganar la atención de sus espectadores son capaces de llevar sus campañas publicitarias a un nivel descabellado.
Para los anunciantes, optar por la locura no es algo nuevo. En los últimos años, se han intensificado el uso de estrategias polémicas y atípicas para garantizar supervivencia en una industria cada vez más competitiva.
La siguiente lista de HubSpot recoge las 10 campañas de marcas que han transgredido los estándares publicitarios con ideas irreverentes y creativas.
TOP 10 de marcas transgresoras
- Skittles
La marca de caramelos Skittles desenmascaró al sector publicitario en un polémico musical de Broadway, llamado ‘The Broadway Musical’. En el que sus protagonistas cantaron sobre lo manipulador que puede ser la industria publicitaria y la forma en que esta arruinó sus vidas.
Con la campaña, Skittles dio la espalda al internet y la televisión, en un momento en que las marcas gastaron millones de dólares para promocionarse en el medio tiempo del Super Bowl 2019.
Exhibiéndose sólo como espectáculo teatral, ‘The Broadway Musical’ logró viralizarse rápidamente y llenar de espectadores cada una de sus presentaciones, las cuales se vendieron a un costo de 200$ por 30 minutos de función.
- Nivea
En el 2016, Nivea y la agencia alemana Jung von Matt/Elbe se llevaron los elogios de los expertos en el Cannes Lions con la presentación de su campaña, cuyo eje central mostraba el vuelo de drones disfrazados de gaviotas, diseñados específicamente para defecar crema solar sobre niños en la playa.
La leyenda del sector publicitario, John Hegarty lo describió como “la cosa más estúpida que he visto en mi vida. Llegué a pensar que los Monty Python se habían puesto de acuerdo para colárnosla a todos en Cannes Lions».
- Milka
La marca de chocolate Milka y la agencia parisina Buzzman, debutaron en el mercado francés con una campaña que eliminó un cuadrito de chocolate en los 13 millones de tabletas de leche distribuidas en el país.
La estrategia invitaba a los consumidores a solicitar (a través de un código impreso en las tabletas) el “cuadrito de chocolate” que faltaba a la propia marca, con la opción de recibirlo ellos mismos o enviarla a un ser querido.
- Airbnb / The Art Institute of Chicago
La unión de Art Institute de Chicago con las agencias Leo Burnett y Airbnb, concibió una espectacular campaña publicitaria que llenó las salas del instituto y logró su récord de visitas.
La idea regaló una experiencia invaluable para los amantes del arte, quienes por 10$ pudieron dormir por una noche en un apartamento calcado a la célebre habitación de Vincent van Gogh.
- Uber
Hace cuatro años, la empresa de servicio de transporte Uber desplegó sobre México el mejor y más sorprendente ejemplo de marketing de guerrilla.
La campaña arrojó un pequeño ejército de drones (con ocurrentes carteles) en diversas zonas de la ciudad congestionadas por el tráfico, reconociendo que a los conductores no les quedaría otra opción que mirar la promoción de servicio «carsharing» UberPOOL.

LEE TAMBIÉN Marcas coreanas aprovechan el éxito de Parasite con estas campañas publicitarias
- Ubisoft
Cuando Ubisoft quiso promocionar su videojuego inspirado en la polémica serie animada South Park, se alió con la agencia parisina Buzzman para desplegar una campaña tan irreverente como sus personajes.
En ella, Ubisoft se valió de una máscara de realidad virtual creada por un equipo de ingenieros y desarrolladores, que permite olfatear flatulencias a quien la porta sobre su nariz.
El invento también se ayudó del trabajo de químicos y perfumistas para conseguir el aroma nauseabundamente perfecto. Todo un ejemplo para las marcas.
- Purple
Para publicitar la tecnología inmersa en la creación de sus productos, la marca de colchones Purple se decidió por producir una serie llamada Purple boys, protagonizada por el dúo cómico Tim & Eric.
En sus capítulos, transmitidos por Facebook, los comediantes entrevistaron a irreverentes personajes ficticios con problemas de sueño, por medio de lo cual Purple introducía valiosa información de sus colchones.
- Paqui
Meses atrás, la marca de tortillas de maíz Paqui batió el Récord Guiness con su especie de pimientos extra picante. No aptas para todos los paladares, su lanzamiento supuso todo un reto, pues no cualquiera se atrevería a consumirlo.

Para romper el miedo, la marca impuso un viral reto en la red, el #OneChipChallenge, que consistió en degustar la Carolina Reaper Madness y publicar online la correspondiente reacción. Los ganadores recibieron provisiones gratuitas de tortillas durante un año.
- Tiger Beer
Con esta campaña, la marca de cerveza Tiger Beer se propuso combatir la contaminación atmosférica, valiéndose de los servicios de Graviky Labs, que se las ingenió para capturar la polución y transformarla en «Air-Ink», una tinta fluida.
La curiosa tinta, fue puesta después en manos de influyentes artistas urbanos y los convirtió en protagonistas de una campaña alumbrada por la agencia australiana Marcel Sídney.
- Burger King
Para publicitar los menús low cost de Burger King, la agencia publicitaria Buzzman utilizó una curiosa estrategia en sus anuncios, que consistió en disfrazar su publicidad de bajo coste y darle un aspecto «mockups» confeccionados con Photoshop y con múltiples erratas en los textos.

Si quieres conocer más acerca del curso especializado de Psicologia de consumidor. Regístrate en el siguiente formulario: