Sólo el 25% de usuarios en iOS está permitiendo a las apps seguir su comportamiento digital, siendo estos datos la materia prima para el negocio marketero de Facebook.
Apple ha promovido desde hace algunos meses el lanzamiento de sus nuevas normas de privacidad, ya se han implementado en su universo comercial y el impacto en la industria publicitaria está causando pérdidas importantes. Facebook ha sido particularmente una de las empresas más afectadas, de acuerdo a un estudio publicado por Bloomberg la red social se ha visto gravemente afectada, y estima una pérdida del 7% en sus ingresos por anuncios.
La razón, claramente, es Apple. La cual ha dado el poder a sus usuarios para limitar el rastreo de su comportamiento en plataformas digitales, datos que representan la materia prima de la industria publicitaria online. De acuerdo con datos del estudio de Branch, sólo el 25% de los usuarios en iOS están autorizando a las apps a recabar esta información.
LEE TAMBIÉN: Apple emplea sistema criptográfico para detectar pornografía infantil en iCloud

Algo que sin duda impacta severamente en la cantidad de datos disponibles, y en cómo se puede segmentar el público objetivo a partir de esa información estratégica. Determinar ahora qué anuncios están funcionando en Facebook en el entorno iOS es una misión cuesta arriba, cómo también lo es el retargeting.
La red social por su parte, pese a que no ha especificado cómo lo está haciendo, asegura que está realizando ajustes para hacer frente ante este panorama tan dantesco en términos publicitarios. Un hecho que además se suma a la disminución de usuarios activos mes tras mes en Facebook, que en conjunto está colocando contra la pared el sistema comercial de la empresa principal de Mark Zuckerberg.
Por otro lado, esto se ha convertido en una gran oportunidad aparentemente para Android, donde los precios de publicidad han ido en aumento. Una tendencia contrario al comportamiento tradicional de las marcas, quienes preferían el nicho de Apple puesto que sus usuarios sostenía una tendencia alcista en predisposición de gastos.