El organismo regulador de la competencia en Australia informó que demandó a Meta, propietaria de Facebook, por difundir campañas de publicidad “engañosa” o “falsa” que usan la imagen de “figuras públicas” para promover inversiones en criptomonedas.
En un comunicado, la Comisión Australiana de Competencia y Consumo (ACCC, siglas en inglés) en la demanda presentada ante el Tribunal Federal del país oceánico alega que Meta Platforms y Meta Platforms Ireland fueron «cómplices o participaron (en la difusión de las campañas) a sabiendas de (que se trataba de) conductas y representaciones falsas o engañosas de los anunciantes».
La institución acusó a Meta de no hacer lo suficiente para detener los anuncios fraudulentos de criptomonedas o esquemas para ganar dinero, incluso después de haber sido alertados por celebridades que habían sido tergiversadas por anuncios similares publicados en Facebook. Incluso, señalaron estar al tanto de un consumidor que había perdido más de 650 000 dólares australianos (480 000 dólares estadounidenses) en una de las estafas que se publicitaban falsamente como una oportunidad de inversión en dicha plataforma.
La empresa estadounidense se pronunció en un comunicado, señalando que cualquier anuncio que estafara a las personas con dinero o engañara a los usuarios violaba sus políticas y que usan tecnología para detectar y bloquear dichas publicaciones, agregando que habían «cooperado con la investigación de la ACCC sobre este asunto hasta la fecha».
«Revisaremos la presentación reciente de la ACCC e intentaremos defender los procedimientos», dijo un vocero de Meta en un comunicado enviado por correo electrónico, declinando hacer más comentarios ya que el caso estaba ante los tribunales.
El regulador corporativo, la Comisión Australiana de Valores e Inversiones (ASIC), generalmente maneja las denuncias de fraude financiero contra las empresas. La ACCC, que busca sanciones financieras, dijo que se le otorgaron poderes temporales para presentar la demanda.