En el rediseño del logo se intentó trasladar la curvatura que toma el arte en las botellas y latas a otros formatos, como parte de la estrategia de la marca para llegar a consumidores más jóvenes.
Coca-Cola refrescó su icónico logo, a propósito del lanzamiento de su nueva plataforma de marketing global «Real Magic», en la que agrupa temas como los cambios que se han derivado por la pandemia del coronavirus en los modelos de consumo, en las formas de comunicación y en la relación de las compañías con la sociedad.
El rediseño del logo consistió en trasladar la curvatura que toma el arte en las botellas y latas a otros formatos para que la pieza adquiriera forma y movimiento y se lograse simular que da un “abrazo”.
La propuesta mantiene elementos que han distinguido a la multinacional con el avanzar de los años, como la premisa de «magia de verdad». Además, es el paso inicial que da la compañía de cara a la temporada de fin de año.
Coca-Cola anunció que el nuevo logo destacará en las acciones de marketing de la marca y se utilizará como nueva firma visual para sus comunicaciones. Precisó, también que el cambio se hizo de forma conjunta con Known_Unknown, agencia creada por el exvicepresidente de diseño global de Coca-Cola, James Sommerville.

El rediseño del logo lo presentó durante el evento en el que lanzó «Real Magic», su primera plataforma global de marketing en cinco año. Se ha podido conocer que la ventana comunicacional será llevada al mundo del gaming, dos puntos, apuntó la marca, de pasión de las generaciones jóvenes.
La estrategia también busca conectar con las generaciones más jóvenes. En ella también colaboraron artistas, fotógrafos e ilustradores, como la agencia Wieden+Kennedy London o el estudio Kenyon Weston.
Todos estos cambios e innovaciones presentados recientemente por Coca-Cola llegaron con la campaña global “Estamos solo a una Coca-Cola de distancia” y una pieza audiovisual, protagonizada por tres de los gamers más reconocidos en el mundo como DJ Alan Walker, Team Liquid’s Aerial Powers y Average Jonas.
La campaña fue desarrollada por la agencia de publicidad BETC Worldwide y el director de cine Daniel Wolfe y en el partner especializado en gaming y animación por ordenador Mathematic.