La compañía de antivirus más utilizada en todo el mundo, Avast, acaba de llevar a cabo un rediseño de su identidad corporativa, la cual pretende solventar ciertos aspectos prácticos y modernizar la marca de acuerdo a las nuevas realidades del mundo actual.
Este cambio ha sido desarrollado por el equipo interno de la compañía con la ayuda de la consultora de branding Siegel + Gale.
El último logo fue diseñado en el año 2010 por Martin Novak, un trabajador de la empresa. Su forma orgánica rodeando la letra A quería simbolizar la comunidad de usuarios en torno a a la compañía. Este aspecto curvo hizo que muchos empleados lo llamasen “la ameba”.
Según Robin Selden, directora de marketing de la compañía, comenta: “Para determinar cómo queríamos evolucionar nuestro logo y sistema visual, echamos un vistazo a los logos y sistemas visuales de otras compañías de nuestra industria, para ver lo que hacían. Vimos un montón de escudos y símbolo de ‘visto’ –check marks–. También observamos mucho rojo, azul y amarillo. Exploramos maneras de hacer un cambio de logo más radical preservando nuestro valor de marca, pero al final, nuestra forma orgánica y nuestro color naranja funcionaban muy bien así que elegimos apostar por una evolución de nuestro diseño, no una revolución, preservando nuestro aspecto distintivo”.
LOGO ANTIGUO
LOGO NUEVO
Uno de los principales motivos de este rediseño fueron los problemas prácticos que presentaba el anterior logo, como por ejemplo la exclamación al final del nombre que se confundía con la letra “i”, lo cual ocasionaba que las personas se equivocaran al mencionar a la marca como Avasti. También se ha cambiado la relación de tamaño entre “la ameba” y la tipografía, haciendo que ambos estén un poco más igualados, y sea más fácil la legibilidad del nombre a pequeños tamaños.
Respecto al color, la nueva paleta incluye varios tonos de púrpura que junto al naranja pretenden crear una gama reconocible y recordable, que se identifique rápidamente con Avast.
“Nos encanta nuestro naranja, pero puede ser un poco halloweenesco cuando se queda solo con grises y negros. Queríamos mantener nuestro sistema de identidad porque muy pocas compañías de seguridad se han apropiado del naranja, y queríamos preservar el valor que habíamos construido en millones de personas que interactuaban con nuestra ameba naranja en sus dispositivos cada día. Sin embargo, también queríamos eliminar el “efecto Blah” (como decía nuestro CEO), así que introdujimos colores complementarias para hacer que el naranja luciese mejor”, declaró Robin Selden según la página Brandemia.