Marcas reconocidos como Sony, Ford y Google pudieron sufrir cambios considerables en los logos que actualmente conocemos.
Sin duda, los logos cumplen un rol protagónico en la identidad que existe detrás de cada marca. De hecho, estos han tenido tal posicionamiento que para cualquiera sería impensado imaginarse determinadas marcas sin sus logotipos tradicionales, haciendo un cambio radical en lo que es su identidad.
Sin embargo, los logos de algunas marcas, que actualmente son icónicos, estuvieron muy cerca de ser cambiados radicalmente. Es por ello que, a continuación, se presentarán logos de grandes marcas que, por diferentes motivos, no salieron a la luz.
Sony
Uno de los logos más icónicos es el de Sony, que es conocido desde hace más de 50 años. Sin embargo, la marca japonesa estuvo a punto de dejarlo atrás por una alternativa ‘crowdsourcing’. Fue en 1981, cuando la marca conmemoró su 35° aniversario y organizó un concurso internacional para rediseñar su logo.
Casi 30 mil propuestas de logos fueron presentadas y únicamente tres lograron convertirse en finalistas. Finalmente, el cofundador de Sony, Masaru Ibuka, dio a conocer que ninguno de los finalistas era superior al original, al que prefirió jurar fidelidad.
Sony reconoció su error e hizo la repartición del dinero correspondiente al ganador del concurso.


Ford
Paul Rand, el diseñador de logos como IBM, ABC o UPS, fue contactado por Henry Ford II, quien fue presidente de la compañía desde 1945 hasta 1987, para darle un nuevo aire al logotipo del lubricante automovilístico. La intención de Henry Ford II era modernizar el tradicional logo de la compañía y que modificará su característico estilo caligráfico.
Sin embargo, el logotipo de Rand, que transmitía tradición y dinamismo, no convenció a Ford, quien argumentó que el cambio era extremadamente radical. Desde ese momento, Ford ha realizado cambios en su logotipo, pero sutiles y casi imperceptibles.


Star Wars
El primero de los logos de una de las franquicias más exitosas de todos los tiempos, Star Wars, es distinto al original y está más relacionado con Flash Gordon que con la letal amenaza de la Estrella de la Muerte.
El logo, ilustrado conjuntamente por Ralph McQuarrie y el artista Joe Johnston, comenzó a desarrollarse antes de la producción de la película. Sin embargo, el guión sufrió muchos cambios a lo largo del proceso, por lo que el personaje que aparecía en el logotipo inicial, tuvo que ser necesariamente descartado.


Tokio 2020
El logo inicial de los Juegos Olímpicos 2020 tuvo que ser descartado por estar relacionado con un supuesto plagio. Este fue diseñado por Kenjiro Sano, el cual tenía una ‘T’ de Tokio y a su lado un círculo de color rojo (que hacía referencia a un corazón).
Sin embargo, luego de que el logo sea presentado ante la multitud, el diseñador belga, Oliver Debie, alegó que era una copia de un logotipo hecho por él, para el Teatro de Lieja, el año 2013.
A pesar del rechazo de Tokio 2020 ante las acusaciones, la polémica forzó a que la organización organice un concurso para buscarle un reemplazo, descartando el logo inicial. Finalmente, la propuesta de Asao Tokolo fue la ganadora.



Cazafantasmas
El emblemático logo de Cazafantasmas estuvo a punto de ser cambiado. Inicialmente iba a aparecer en los uniformes y el auto de los protagonistas, por lo que no iban a demandar mucho esfuerzo en él.
Sin embargo, todo cambió cuando Columbia Pictures se dio cuenta de que no iba a obtener los derechos de la marca Ghostbusters a tiempo para lanzar los primeros teasers de la película. Es por ello que hubo la necesidad de crear un logo en el que no aparezca la palabra ‘Ghostbusters’.
El logo original fue rechazado, por lo que el diseñador Michael Gross le dio forma al logotipo final, que es conocido por todos. A pesar de ello, Columbia Pictures fue demandado por Harvey Comics, que afirmó que el logo con el fantasma de Ghost se parecía a Gordi, un personaje de la serie de tebeos Casper.


Google
El logotipo de una de las plataformas más utilizadas por los usuarios es un gran ejemplo de lo simple y legible que puede ser un diseño. Sin embargo, pudo haber sido totalmente diferente.
Los fundadores de Google, Larry Page y Sergey Brin, acudieron a la diseñadora Ruth Kedar, en 1998, con el fin de darle los últimos toques al logo que ellos mismo habían diseñado.
La diseñadora apeló al uso de la fuente tipográfica Catull y optó por modificar el orden habitual de los colores primarios, para dar el mensaje de que Google estaba dispuesta a hacer trizas la regla. Además añadió una lupa y un retículo, para hacer referencia a la precisión del algoritmo de Google.
Sin embargo, a Page y Brin no les convenció ese logo, por lo que estos dos últimos elementos fueron retirados. El motivo no fue exactamente por motivos estéticos, sino que la empresa estaba destinada a ser mucho más que un motor de búsqueda.


Si quieres conocer más acerca de Food Management. Regístrate en el siguiente formulario: