En alianza con Qaya, Uber Eats lanzará piloto que ofrece envases ecológicos a precios preferenciales para miles de sus restaurantes asociados.
De acuerdo con las Naciones Unidas, los océanos contienen más de ocho millones de toneladas de desechos de plástico, y de esta cifra, la mayor parte proviene de los envases utilizados en el consumo de comida, ya que muchos de estos son de un solo uso.
En este sentido, Uber Eats se suma a la tendencia de las marcas por utilizar material amigable con el medio ambiente, y en alianza con la empresa Qaya, lanza un plan piloto para reemplazar los envases tradicionales por biodegradables. Y gracias a esta alianza, los socios restaurantes podrán acceder a empaques elaborados a base de fécula de maíz, caña de azúcar, aguacate, almidón de maíz (PLA) y paja de trigo.

LEE TAMBIÉN: Pizza Hut prueba con cajas redondas más sostenibles y compostables
Uber Eats expandirá las ventajas de este acuerdo al 100% de sus socios restaurantes en Perú para la primera mitad del 2020, uniéndose así a otros socios de Qoya -una empresa que ofrece alternativas ecoamigables para el uso de envases en el sector de alimentos y bebidas- como La Gran Fruta, Bio Bio Snack Orgánico, Pickadeli y Johnny Rockets quienes ya se han unido a esta iniciativa.
Al respecto, George Capristan, CEO de Qaya, comentó que la marca “ofrece alternativas ecológicas para envases de un solo uso, a fin de reducir el impacto de nuestro consumo en el medio ambiente. Todos nuestros productos son 100% biodegradables y compostables, además contamos con certificaciones de tala responsable y sostenibilidad. Consideramos que hay un gran potencial de llevar un mensaje de sostenibilidad a través de los socios restaurantes de Uber Eats, generando un cambio a favor del planeta”.
LEE TAMBIÉN: Coca Cola reemplaza el plástico con empaque sostenible hecho de cartón
Asimismo, Eduardo Donnelly, Director General de Uber Eats en América Latina, afirmó que “Queremos que las opciones biodegradables, compostables y reciclables estén disponibles en todos los mercados de América Latina a corto plazo, y que nuestros socios restaurantes adopten estos envases ecológicos para que juntos logremos una economía circular justa con el medio ambiente”.
Es importante destacar que en septiembre, Uber Eats lanzó una función que permitía que millones de órdenes en Latinoamérica fueran ordenadas sin utensilios adicionales. Y aunque esta modalidad descarta el envío de artículos de un solo uso de forma predeterminada, permite que, los usuarios que quieran recibirlos, marquen esta opción cuando agregan artículos al carrito.
Si quieres conocer más sobre el Diplomado de Transformación Digital, regístrate en el siguiente formulario: