Para la iniciativa, que viene siendo difundida en las diversas estaciones de la Línea 1 y 2 del Metro de Lima, se creó un personaje animado junto a un grupo musical, cuya directora se llama Zoila Tiroides.
Con el objetivo de generar conciencia sobre la importancia de reconocer las señales de los problemas de tiroides, una condición que afecta al 10% de los peruanos; Merck, compañía líder en ciencia y tecnología, lanza la campaña “La tiroides dirige tu cuerpo”, con una cumbia que explica los síntomas de estas alteraciones.
Paola Mendoza, gerente de comunicaciones de Merck Colombia Ecuador y Perú, indica que las personas suelen tardar años en ser diagnosticados. “Por ello, quisimos desarrollar una campaña creativa e impactante, a través de canales digitales, que aporte en la educación, contribuya a generar mayor conciencia sobre esta condición y a reconocer las señales de alerta, a fin de lograr un diagnóstico y control adecuado”.
En esa línea, para poner en marcha esta iniciativa se creó un personaje animado junto a un grupo musical, cuya directora se llama Zoila Tiroides, y los integrantes que la acompañan representan las señales de los problemas de tiroides: Janny Ganas, que simboliza a la desmotivación; Yani Cabello, que hace referencia a la pérdida de cabello; Lucha Barriga, a la dificultad de bajar de peso; y a Andy Puja, al estreñimiento. “Con todos ellos queremos que más personas identifiquen las señales y acudan con un especialista”, afirma la vocera.
Difusión
El videoclip de esta canción es difundido en las estaciones principales de la Línea 1 y 2 del Metro de Lima, y a través de redes como TikTok, Instagram y Facebook, con el objetivo de llegar a la mayor cantidad de personas posible, con el mensaje de prevención. Asimismo, será replicado por diversos personajes que se han sumado a esta campaña preventiva, como Nataniel Sánchez, Connie Chaparro, Denisse Dibós, Romina Castro y Manuela Camacho.
Asimismo, la campaña cuenta con el portal web zoilatiroides.com, a través del cual se brinda información sobre los trastornos de tiroides de forma dinámica y ágil; además, cuenta con un cuestionario de síntomas, al que las personas pueden acceder para identificar si presentan alguna de estas señales relacionadas a estas alteraciones y, en caso de que sea necesario, reiterar la importancia de la visita al especialista, a fin de confirmar el diagnóstico y recibir el tratamiento más adecuado.
Prevención de la tiroides
En el Perú, existe un gran número de personas que tiene una condición de este tipo y no lo sabe. “Principalmente, por desconocimiento de las patologías, falta de exámenes de prevención y confusión de sus síntomas con otras afecciones, como el estrés”, indica el Dr. Alejandro Beltrán, gerente médico de Merck.
El vocero menciona que es necesario que las personas con antecedentes familiares de esta enfermedad acudan con un especialista para realizarse una revisión oportuna. “Es importante seguir las indicaciones médicas, como la realización de un examen de hormona estimulante de tiroides (TSH), para identificar a tiempo cualquier alteración. En caso de ser diagnosticado con estas alteraciones, es importante cumplir con el tratamiento de forma constante y durante el tiempo establecido por el médico tratante”, reitera.