Renzo Costa. Reconocidas figuras como Wendy Sulca, Susan Prieto y Javiera Arnillas, forman parte de la campaña realizada por la agencia publicitaria Bold.
Renzo Costa. Con el paso de los años, las marcas han comenzado a romper con muchos estereotipos en torno a la belleza femenina, dicho cambio también ha sido impulsado por los consumidores, que cada vez son más exigentes con la responsabilidad social de las compañías. Ejemplo de ello es Milk Blues, empresa de ropa juvenil femenina que, para romper con los paradigmas de las medidas del cuerpo femenino (90 – 60 – 90), creó de nuevos maniquíes con las medidas reales de las mujeres peruanas.
Recientemente, Renzo Costa, la reconocida marca de accesorios y artículos de cuero, ha lanzado una campaña netamente de statement de marca llamada ‘Cómodos con nuestra piel’. La iniciativa creativa fue elaborada por la agencia de publicidad Bold y contó con la participación de reconocidas figuras como Wendy Sulca, Susan Prieto y Javiera Arnillas, lanzó una nueva campaña inclusiva.
LEE TAMBIÉN: Lego hace bloques de caña de azúcar y se va despidiendo del plástico
“Este video ha sido hecho en base a los comentarios recibidos en las redes sociales de las protagonistas”, dice el clip antes de iniciar. A medida que va avanzando el video, comienzan a aparecer frases ofensivas como ‘Chola’ y ‘No sabes hablar inglés’ cuando aparece Wendy Sulca; cuando entra en escena la cantante Susan Prieto, resaltan comentarios como ‘Eres bonita, pero muy gorda’ y al mostrarse a Javiera Arnillas, modelo y activista trans, destacan expresiones como ‘No eres mujer’.
Al respecto de la iniciativa creativa, Mercado Negro conversó con Mercy Brousset, creativa, y Pia Gonzales Vigil, Ejecutiva de cuentas, de la agencia publicitaria Bold, quienes comentaron que con la campaña se buscó afirmar que expresar la identidad y sentirse cómodos con nosotros mismos es un derecho totalmente fundamental y nadie debería ser agredido por eso.
LEE TAMBIÉN: Campaña muestra la realidad que atraviesan miles de venezolanos al cruzar fronteras
Asimismo, Brousset y Gonzales también comentaron que, en la actualidad, la publicidad no puede ser solo un canal de ventas. “Como publicistas tenemos responsabilidad en los mensajes que emitimos, y esto es un ejemplo de que la publicidad puede ser consciente, donde el consumidor es tan importante como los objetivos de la marca”, enfatizaron.
Por otro lado, también afirmaron que el realizar campañas con este corte social es parte del ADN de la agencia, pues saben que las marcas que no sean revelantes para la sociedad, desaparecerán. En este sentido, reconocen que “Renzo Costa es una empresa que trabaja hace años a favor de la inclusión, era imperativo que su comunicación reflejase sus valores”.
Agencia: Bold
- Gerente general: Luciana Olivares
- Director creativo general: Gino Pezzia
- Creativos: Mercy Brousset y Loco Wagner
- Ejecutiva de cuentas: Pia Gonzales Vigil
- Directora de cuentas: Andrea Dibos
- Comunitor Manager: Hela Spangberg
- Diseñador gráfico: Miguel Estela
Casa Productora: Cine70 films
- Director: Michael Spitzer «Vampi»
- Director de Foto: Fernando Cobián
- Asistente de Dirección: Nicole Copello
- Segundo Asistente de Dirección: Marcelo Paredes
- Asistente de cámara: Jesús Paredes
- Gaffer y Jefe técnico: Aldo Guty
- Eléctricos: Luis Soria / Luis Seminario / Renato Vela
- Video Asist: Daniel Puertas
- Data Manager: Víctor Fernández
- Operador de Dolly: César Marrero
- Directora de Arte: Cynthia Cobos
- Productor General: Renzo Maldonado
- Productora Ejecutiva: Paola Pastrana
- Productora de campo: Marylin Melgar
- Asistente de Producción: Tommy Reyes
- Maquillaje: Leah Make up
- Vestuario: Lucy Grandes
- Sonido Directo: Ernesto Herrera
- Rental de Equipos: Tupak Rental
- Making of: Morris Kepes
- Edición offline: Deborah Leiva – Cine70
- Online: Jaime Oyakawa – Cine70
- Mezcla de Audio: Humanimal
Si quieres conocer más sobre el Diplomado de Transformación Digital, regístrate en el siguiente formulario: