Para esta acción, la ONG francesa Entourage de la mano de la agencia TBWA Paris crearon a Will, “la primera persona sin hogar en el metaverso”.
El interés en el metaverso y las posibilidades de negocio que presenta están dando lugar a importantes inversiones y adquisiciones de bienes virtuales que suponen desembolsos de millones de dólares.
Pero, ¿tiene sentido dedicar tantos recursos a un mundo virtual cuando hay tantas personas necesitadas de ayuda en el mundo real? Esta es la pregunta que se hace la ONG francesa Entourage a través de una nueva campaña, y para lanzar esta interrogante ha creado a Will, “la primera persona sin hogar en el metaverso”.
Will es el protagonista de un vídeo de un minuto de duración creado por la agencia TBWA Paris en el que, a la vez que se pregunta por el sentido que tienen los grandes gastos en bienes virtuales, habla sobre sobre dos asuntos importantes: una, el aislamiento en que vive la gente que se relaciona con el mundo básicamente a través de las pantallas; y dos, el hecho de que haya muchas personas en Francia que no tienen cubiertas sus necesidades básicas.
Así, Will menciona el hecho de que hay en el país unas 300.000 personas sin hogar y sin vínculos sociales, y recuerda que a través de la app de Entourage se puede entrar en contacto con aquellas que viven en el entorno del usuario y así prestarles compañía y ayuda. El vídeo se cierra con el lema “Entourage, la red social que es verdaderamente social”.
Lee también: Los Bridgerton: Cuatro lecciones de marketing que deja la serie de Netflix
En medio del lanzamiento de la campaña, la ONG ha mencionado que el 85% de las personas sin hogar en Francia se sienten rechazadas por los viandantes y que solo el 26% de los ciudadanos dicen que hablan con la gente sin hogar.
La campaña se lanzó en estas fechas porque el 31 de marzo es el día en que terminan oficialmente los planes invernales de emergencia para ayudar a las personas sin hogar y, por otro lado, para llamar la atención sobre un importante problema social de cara a las elecciones presidenciales del próximo 10 de abril.
Cabe indicar que, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por su sigla en inglés), más de 350 millones de personas en todo el mundo podrían vivir en esa situación, pues es la cifra estimada de aquellos que no existen en estadísticas nacionales.