«Limpiemos el coronavirus (no los estantes)», de la agencia creativa Zambezi, colocó carteles que abordan el acaparamiento de productos de primera necesidad.
El comportamiento del consumidor es algo que investigadores de mercadeo rastrean y analizan habitualmente. Sin embargo, en la actualidad, la compra de pánico generada por la crisis del coronavirus ha repercutido en un subconjunto de datos que se reflejan en el supuesto desabastecimiento de productos de primera necesidad como son el papel higiénico y el gel desinfectante.
«Limpiemos el coronavirus (no los estantes)»
En este contexto, los creativos de Zambezi, agencia de publicidad con sede en Los Ángeles, crearon una campaña de señalización que está apareciendo en los estantes vacíos de los supermercados de Estados Unidos para concientizar a las personas sobre el acaparamiento de bienes.
LEE TAMBIÉN: Bill Gates: «Recuperar la economía es más reversible que revivir a las personas»
La campaña «Limpiemos el coronavirus (no los estantes)» muestra gráficos de productos que comúnmente se compran debido al pánico generalizado, como el papel higiénico, junto con recomendaciones de las autoridades sanitarias para mantenerse preparado y saludable.
«Vimos que podríamos aprovechar el espacio publicitario gratuito para utilizarse de manera contextual y así ayudar a aliviar un poco la mente de las personas, ya que la gente está asustada por lo que está sucediendo. Es una oportunidad para calmar un poco los nervios de la ciudadanía y compartirles información relevante», comentó Matt Sherman, director creativo de Zambezi.




Actualmente la campaña se está expandiendo al medio digital a través de las distintas plataformas de redes sociales. Los enlaces de los anuncios para las estanterías de los supermercados se pueden encontrar en la cuenta de Instagram de Zambezi.
Ingresa tus datos en este formulario y recibe en tu correo el acceso a nuestra revista N°32 totalmente gratis. Regístrate aquí: