La acción creativa utiliza la IA generativa para la imagen y el sonido del spot, en el cual buscan visibilizar por qué los padres deberían proteger más los datos de sus hijos.
Exponer los datos de los hijos en internet se ha convertido en una moda que ya tiene nombre: sharenting. Un término que nace de la unión de la palabra compartir y paternidad en inglés. Aunque parezca una actividad “inofensiva”, tiene sus riesgos y esta campaña advierte cuáles son esos peligros de divulgar información sobre menores de edad en redes sociales.
Rubricada por Deutsche Telekom, con la acción creativa titulada “Share With Care” – comparte con cuidado, al español- la compañía de telecomunicaciones advierte a los padres de las consecuencias de publicar demasiado contenido sobre sus hijos en las redes sociales.
Sin consentimiento: así advierten de los peligros de divulgar información sobre menores de edad
El eje central de la nueva campaña de Deutsche Telekom es «Without Consent» – sin consentimiento, al español -, un spot protagonizado por una pareja que va al cine. Y, de repente, se topan con su propia hija en la pantalla grande.
La joven que aparece sobre la pantalla no tiene, sin embargo, 9 años (la edad real de la hija de los protagonistas). En realidad es ya una mujer adulta (un «deepfake» en realidad). Desde la pantalla de cine “Ella” (como se llama la joven) reclama a sus padres que hayan publicado tantas fotos y tantos vídeos sobre ella en las redes sociales.
Por su culpa ahora está expuesta a que se haga un mal uso de sus fotos y de sus vídeos personales. Se trata de un problema que está en discusión más allá de las fronteras alemanas, otros países europeos como Francia están debatiendo un proyecto de ley contra el sharenting, señalan en un artículo de Euronews.
Una campaña que utiliza IA
“Este es el primer proyecto en el que hemos usado de manera deliberada la IA generativa tanto para para la imagen como para el sonido», explica Ulrich Klenke, brand manager de Deutsche Telekom.
La imagen de una actriz de 9 años, «Ella», es la base en la que se sustenta la campaña. A continuación, y con la ayuda de la IA, se generó un «deepfake» de la niña en su versión adulta.
«El desarrollo de la inteligencia artificial entraña riesgos y oportunidades», subraya Klenke. «Y en el spot dejamos que sea la propia IA la que advierta de sus peligros potenciales. Haciéndolo así subrayamos tanto la fascinación como el respeto que debe inspirar esta tecnología», añade.
Deutsche Telekom, cuyo eslogan internacional es «Life is for Sharing», se atreve a ir contra los principios condensados en ese lema para colocar bajo los focos el lado más perverso de compartir contenido como si no hubiera mañana (y más cuando ese contenido está directamente emparentado con los menores).
Es difícil borrar lo que se publica
Desde Euronews también revelan que según diversos estudios, un menor de edad medio es capaz de compartir su foto en Internet 1.300 veces antes de los 13 años. Lo más preocupante es que puede ser incluso antes de que tenga la edad apropiada para crear legalmente su propio perfil en Facebook o Instagram.
En esta misma línea, el Estado Mundial de la Infancia 2017 desarrollado por la UNICEF ofreció seis acciones prioritarias para aprovechar el poder de la digitalización mientras se beneficia a los niños más desfavorecidos y se limita el daño entre los más vulnerables.
La UNICEF destaca que los niños están desproporcionadamente afectados por los peligros en línea, incluida la pérdida de privacidad. Tienen menos posibilidades de comprender los riesgos y es más probable que sean víctimas de los daños.
Esta vulnerabilidad concreta arroja luz sobre el momento en que el riesgo se convierten un daño real para los niños. Es por ello que entre las acciones prioritarias para la protección de los menores de edad destacan la necesidad de “proteger la privacidad y la identidad de los niños en línea”.