La pieza de WCS pone en manifiesto que proteger la Amazonía es también indispensable para cuidar a la sociedad de peligros como el contagio de enfermedades, por ejemplo, el COVID-19.
La Alianza por la fauna silvestre y los bosques es un movimiento regional dirigido por la WCS y la WWF, financiado además por la Unión Europea para la conservación del medio ambiente. Un ideal que los ha movido para el lanzamiento de una nueva campaña para la protección de las especies, poniendo de manifiesto que, al hacerlo, también se está protegiendo la sociedad de aquellos males que son incompatibles con la raza humana.
Bajo el nombre de “El tráfico está en todos lados”, este proyecto ha desarrollado un landing page para la difusión en plataformas digitales de una serie de videos que alertan de los peligros y consecuencias del tráfico de animales salvajes. Por ejemplo, establecen la relación entre la proliferación de virus altamente letales como el COVID-19 con el tráfico de animales puesto que, como bien se sabe, el virus mortal proviene de una de estas criaturas que fue sacada de su hábitat natural.
LEE TAMBIÉN: Monroe suscribe nueva campaña de Senda Inmobiliaria dedicada al bicentenario de Perú
Así mismo, alertan que el tráfico de animales puede ponerte en la cárcel, ya que además es uno negocios ilegales más grande del mundo, comparable con el comercio de drogas, armas, o inclusive, la trata de personas. Para llevar este mensaje, la agencia involucrada en este proyecto ha sido Monroe Lima.
En cuanto a la dirección, corrió por cuenta de la agencia Plan B, quienes consiguieron plasmar en los audiovisuales la percepción de un documental, algo que lograron a su vez con la contratación del ex locutor de NatGeo Otto Salamanca, quien colocó su voz para llevar estos mensajes para la audiencia de la campaña.