El estudio New Crown 2023 advierte que el cabello de las mujeres negras tiene 2.5 veces más probabilidades de ser percibido como poco profesional y que el 66% cambia su apariencia para una entrevista de trabajo. Dove y LinkedIn buscan combatir la discriminación hacia el cabello afro
La comunidad afrodescendiente ha estado sometida a prejuicios y discriminación a lo largo de la historia. Si bien las diferentes sociedades están avanzando en esta materia, aún existen problemas a los que se enfrentan. Según Dove, el cabello de las mujeres negras tiene 2.5 veces más probabilidades de ser percibido como poco profesional. Por eso, Dove, la marca de productos de cuidado personal, se asoció con LinkedIn para promover la Ley CROWN en favor del cabello afro. ¿En qué consiste?
Dove y la red profesional están ejecutando una campaña para que se establezca una legislación contra la discriminación del cabello. La marca señala que las mujeres negras tienen un 54% más de probabilidades de sentir que tienen que llevar el pelo lacio en una entrevista de trabajo para tener éxito. Este estigma sobre las mujeres negras afecta su desempeño en lo laboral.

“Durante demasiado tiempo, las mujeres y los hombres negros han sido objeto de un trato injusto, discriminación absoluta y una miríada de desigualdades simplemente por usar nuestra textura de cabello natural y estilos de cabello que son inherentes a nuestra identidad cultural. Esto incluye que se le niegue el empleo. Puede ser difícil de creer, pero es real, claramente injustificado e inaceptable”, explica Esi Eggleston Bracey, presidente y director ejecutivo de Unilever Personal Care en América del Norte, la multinacional dueña de Dove.
La asociación de Dove y LinkedIn pretende poner freno a la discriminación del cabello basada en raza en el lugar de trabajo. La promoción de la Ley CROWN es un esfuerzo por difundir los hallazgos del estudio NEW CROWN 2023. Este recopila datos sobre el sesgo hacia el cabello afro. La campaña #BlackHairIsProfessional, en la que los retratos de mujeres negras con estilos protectores y cabello lacio se están compartiendo en redes sociales.

La marca y la red social invitan a los usuarios a generar conversación. Así, invitan a las profesionales con cabello rizado a compartir sus fotos en LinkedIn con la etiqueta #BlackHairIsProfessional. “Si bien el talento se distribuye por igual, la oportunidad no. Los identificadores culturales, como el cabello, no son factores determinantes para las habilidades o la experiencia de una persona, y a nadie se le deben negar oportunidades de empleo o progreso profesional debido a su cabello”, dice Rosanna Durruthy, Vicepresidenta Global de Diversidad, Inclusión y Pertenencia en LinkedIn.
“Mientras Dove trabaja para cambiar la legislación, LinkedIn está trabajando para cambiar el comportamiento en el lugar de trabajo. Estamos capacitando y educando a un millón de gerentes de contratación y profesionales de recursos humanos sobre prácticas comerciales inclusivas y equitativas”, añade.