La acción publicitaria hace referencia a una nueva investigación donde se revela que, por primera vez, se han descubierto diminutas partículas de plástico en la sangre humana.
Durante años se ha hablado del impacto de los plásticos en el medioambiente, pero ahora se ha descubierto que estos productos también pueden impactar gravemente en la salud del ser humano. Se trata de una gran verdad que buscan visibilizar en la campaña “Plastic Blood” – sangre de plástico, al español-.
La acción publicitaria fue creada por la agencia Babel para Surfrider Foundation Europe, una organización enfocada en la lucha por la preservación de los océanos y que además llevará la campaña a París.
Bajo el claim ‘El plástico también corre por nuestras venas’, la campaña hace referencia a una nueva investigación donde se revelan que, por primera vez, se han descubierto diminutas partículas de plástico en la sangre humana.
No son glóbulos rojos
Publicado en Environment International, este estudio muestra que los micro-plásticos y los nano-plásticos pueden viajar por el cuerpo y alojarse en los órganos. Aunque todavía no se conoce su impacto en la salud, el plástico transporta y libera sustancias químicas tóxicas, incluidos los disruptores endocrinos, por lo que las consecuencias son, a todas luces, negativas.
Esta campaña digital DOOH está basada en un ingenioso truco visual: lo que al principio parecen glóbulos rojos resultan ser en realidad tapas de botellas de plástico. Con esta imagen busca mostrar de un vistazo cómo los plásticos está contaminando los cuerpos humanos tanto como los océanos. El llamamiento público de la organización benéfica es claro y urgente: «Protégete, di no al plástico».
Plastic Blood se mostrará en pantallas publicitarias LCD ultra HD montadas en la pared y en vallas publicitarias digitales en determinadas estaciones de metro de la capital francesa. También estará presente en otros lugares exteriores gracias a Mediatransports y JCDecaux, y cuenta con el apoyo de las redes sociales Facebook, Twitter e Instagram.

Microplásticos en nuestro cuerpo
Jean-Laurent Py, director creativo de Babel, explica: «Ya sabíamos que la contaminación por plástico era un gran problema, pero saber hoy que también contamina nuestra sangre o nuestros órganos es importante. Con Surfrider queríamos abordarlo de una manera impactante, haciendo queel espectador ‘sienta’ la noticia. Así fue como pensamos en este trampantojo óptico, para revelar que lo que creíamos que está en nuestras venas ya no es sólo nuestra sangre«.
Gaëlle Haut, directora de Proyectos de Asuntos de la UE de Surfrider Europe, afirma: «Además de ser una fuente importante de contaminación en nuestros océanos, el plástico también está contaminando directamente nuestro cuerpo. Con esta campaña, Surfrider Europe quiere concienciar sobre los peligros que nos esperan si no detenemos la invasión del plástico en nuestra vida cotidiana.»
«Puede que aún no conozcamos los efectos a largo plazo, sin embargo, estamos seguros de que por nuestras venas corren partículas microscópicas«, afirma Haut. «Por tanto, es esencial aplicar el principio de precaución y debemos limitar nuestra exposición al plástico para reducir sus impactos en la salud humana».