Esta propuesta, denominada “Hungry Games AI”, identifica si necesitan alimentarse y mejora el rendimiento.
La marca de mayonesa ha lanzado una singular propuesta dirigida a los amantes de los videojuegos que pasan tantas horas entretenidos y olvidan alimentarse. Esta, es una plataforma basada en inteligencia artificial que analiza las microexpresiones faciales para detectar señales de hambre en los gamers.
Bajo el nombre de “Hungry Games AI” y desarrollada en alianza con FURIA (la mayor organización de e-sports de América Latina), la iniciativa combina tecnología, neurociencia y sensibilidad al comportamiento de los jugadores, con el objetivo de prevenir la caída del rendimiento causada por el hambre.
De acuerdo a una encuesta de Hellmann’s, el 99% de los jugadores afirma sentir hambre mientras juega y el 84% cree que esto afecta su desenvolvimiento. No es sólo diversión lo que está en juego: los encuestados citaron la falta de concentración (98%), la pérdida de energía (97%) y la irritación (97%) como los principales efectos secundarios de jugar con hambre.
La plataforma de la marca, mediante tecnología de reconocimiento facial, monitorea en tiempo real señales como ojos cansados, bostezos y labios secos: avisos de que la persona requiere un verdadero «recargamiento». De este modo, el software envía alertas al jugador, sugiriendo el momento ideal para reponer energías.
Además, para demostrar la funcionalidad realizaron una activación de experimento con influencers y jugadores profesionales. Los jugadores fueron divididos en parejas y, sin que ellos lo supieran, solo uno de ellos recibió bocadillos con productos Hellmann’s durante el juego. La IA registró datos como irritabilidad, precisión de disparo y concentración. Resultado: quien comió, ganó (con mejores niveles de estabilidad emocional y rendimiento en el juego).
Esta acción por parte de Hellmann’s, no es una campaña más de marketing, sino es una solución a una problemática preocupante en el mundo gamer: los descuidos a la salud alimenticia.