La iniciativa, que tiene lugar en Brasil, consta de un video trabajado íntegramente con inteligencia artificial.
La cirugía de cataratas, considerada simple y rápida cuando la realizan especialistas, se ha convertido en el procedimiento con más pacientes en espera dentro del Sistema Único de Salud (SUS) de Brasil. Actualmente, más de 167 mil personas aguardan por esta intervención que se acumula como una fila invisible que parece interminable.
Frente a ello, Central da Visão lanzó la campaña “La fila que nadie ve” durante el Abril Marrón, mes dedicado a la concienciación y prevención de la ceguera. El proyecto tiene como pieza central un impactante cortometraje de 2 minutos, creado completamente con inteligencia artificial, que muestra la dimensión real de esta espera: una fila de 84 kilómetros, equivalente a llenar dos maratones o multiplicar por cuatro la longitud de Manhattan.
Respecto al contenido del clip, muestra a los pacientes inmóviles y con los ojos vendados, para representar el vía crucis de quienes pierden la vista mientras esperan atención. Las imágenes fueron generadas con técnicas de hiperrealismo, representando con detalle a los brasileños que forman esta fila, en su mayoría adultos mayores de bajos recursos, sin acceso a clínicas privadas ni información sobre opciones de tratamiento.
La campaña fue desarrollada por la agencia Dark Kitchen Creatives y el filme producido por Not So Impossible. Además, se complementa con el sitio web afilaqueninguemve.com.br, donde se puede conocer más sobre las cataratas, encontrar información para recibir atención médica y leer testimonios de personas que ya fueron atendidas por Central da Visão.
Con esta acción, los organizadores buscan no solo visibilizar una problemática silenciosa, sino también promover soluciones que devuelvan la vista y la calidad de vida a miles de brasileños.