Digitas Perú y MUDEP alzan su voz para visibilizar la violencia contra la mujer peruana, brindando una genuina solución a esta coyuntura
Cada día son menos los lugares en los que una mujer puede sentirse segura y eso involucra también a los hogares en los que, a raíz de la contingencia, alguna fémina ha sufrido algún tipo de violencia. Así lo revela el reporte del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, cuyos datos demuestran que las llamadas de ayuda en Línea 100 en las que se denuncian situaciones de este tipo han aumentado casi un 100%. Un efecto indeseado de la actual pandemia que se eleva a medida que el mundo lo desplaza de los temas prioritarios.
Por ello, Digitas Perú y Mujeres para el Desarrollo del Perú (MUDEP) alzan su voz por todas las peruanas y gritan en un unísono que la violencia contra la mujer en Perú es #LAOTRAPANDEMIA, una que no encabeza titulares, azota a nuestro país hace mucho y empieza con pequeños síntomas como cualquier epidemia.
MUDEP y Digitas Perú proponen solución a la violencia contra la mujer peruana
Se trata de un mensaje de alerta que reacciona ante la amarga realidad que se tiende sobre la comunidad femenina peruana y que se visibiliza en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, a través de una iniciativa levantada por la MUDEP junto a su agencia Digitas Perú.
El llamado a crear conciencia se formula a través de una pieza audiovisual en el que la organización nos muestra las señales y los síntomas que padece una mujer que sufre de violencia psicológica para desencadenar violencia física. Sumando así su genuino propósito como organización para brindar una solución ante esta coyuntura.
Al respecto, Keila Jared Muñoz, fundadora de Mudep, comentó “Trabajamos brindando oportunidades laborales y de estudio para ayudar a mujeres que son violentadas a salir adelante por sí solas y se alejen de situaciones o lugares de violencia”.
El objetivo de Mudep cobra mayor relevancia en un contexto donde el 82% de mujeres que pertenecen a la PEA (población económicamente activa), trabajan en medianas y pequeñas empresas, las cuales son más vulnerables a los impactos económicos. Sin contar, que la mayoría desempeña un trabajo informal.
Por ello MUDEP está en la búsqueda de empresas interesadas en desarrollar una cadena de proveedores que no sólo se conduzcan por un fin comercial, sino que, por medio de los negocios se transformen las vidas de mujeres que necesitan oportunidades de crecimiento integral logrando la autonomía económica, y de esta manera, puedan afrontar la violencia y salir de ella.
Si quieres conocer más sobre la Diplomatura en Gestión de Marketing. Regístrate en el siguiente formulario: