Se trata de una iniciativa en la que 5 modelos recorrieron la estación del metro posando gabardinas con datos reales sobre el acoso callejero en España.
La marca del rubro de belleza ha realizado una genuina acción para crear conciencia sobre la alarmante realidad que viven las mujeres víctimas de acoso al transitar por las calles. Esta campaña, presentada en las calles madrileñas, consta de un desfile en el que las modelos más que posar simples prendas han usado abrigos con cifras que evidencian la situación real de la problemática.
La primera parte de la iniciativa, titulada “Destapemos el acoso callejero”, se ha dado a conocer el lunes, 7 de abril, mediante la aparición de unos vinilos en escaparates de lugares concurridos de Madrid como Gran Vía, Chueca, Malasaña, Lavapiés, La Latina, Chamberí, Salamanca y El Retiro, entre otros.
La campaña se ha realizado de la mano de ILUSTRAWEEK (Iniciativa artística que reúne a creadores y artistas que trabajan distintas disciplinas relacionadas con la ilustración) y con la colaboración de Pedrita Parker, artista detrás de las ilustraciones en las que se ha podido leer el slogan “Todas lo valemos y merecemos ir por la calle seguras y sin miedo”.
Sin embargo, justamente para amplificar el mensaje, L’Oréal Paris también ha invadido el Metro de Madrid a través de un desfile con 5 modelos, las cuales han desfilado las distintas estaciones vistiendo gabardinas ilustradas con las cifras reales de acoso callejero en España, concienciando sobre la situación del acoso en callejero en espacios públicos y, en concreto, en los medios de transporte público.
Cabe destacar, entre las frases incluidas tanto en los vinilos como en los abrigos de las modelos se encuentran datos extraídos de la «International survey on sexual harassment in public spaces» elaborada por IPSOS en colaboración con L’Oréal Paris. Con estos datos, L’Oréal Paris ha expuesto la realidad que viven las mujeres españolas, señalando cifras tan alarmantes como:
- El 77% de las mujeres en España han sufrido situaciones de acoso callejero, causando que el 60% adapte su vestimenta para evitarlo.
- 85% de las personas confiesan que no reaccionan ante situaciones de acoso, porque no saben cómo hacerlo.
- Para el 52% de las personas, las mujeres son culpables de situaciones de acoso sexual en espacio públicos debido a sus actitudes, comportamiento o apariencia.
Con esta acción L’Oréal no solo demuestra su compromiso social, sino su intención real de generar un impacto que genere un cambio ante este grave problema que afecta a cientos de mujeres en el mundo.