Se trata de una estrategia en la que Olay apuesta por contenidos audiovisuales y campañas en redes sociales para dar a conocer los algoritmos informáticos que refuerzan los estándares excluyentes de belleza.
La marca Olay, dedicada al desarrollo del productos para el cuidado de la piel, busca poner fin a la discriminación y el sesgo de los estándares de belleza con una nueva campaña basada en algoritmos informáticos.
La propuesta, cuyo título es «#DecodetheBias» consiste en crear conciencia sobre la justicia algorítmica a través de un anuncio de 60 segundos, y una campaña impresa nacional dirigida y las redes sociales.
Como parte de la iniciativa Olay, marca propiedad de Procter & Gamble, anunció su alianza con la activista Joy Buolamwini, fundadora de Algorithmic Justice League, para hacer una auditoría de sus propias prácticas y del Black Girls Code.
El objetivo principal de la propuesta es dar a conocer los algoritmos informáticos que refuerzan los estándares excluyentes de belleza. La marca atribuye el problema a que la mayoría de los programadores informáticos estadounidenses son hombres blancos y que estos reflejan sus estándares en sus diseños.
Olay también se asoció a la organización sin fines de lucro Black Girls Code para ayudar a enviar a 1.000 niñas de color al campamento de código, pues justamente la propuesta fue presentada durante la Semana Nacional de Codificación.
A través de redes sociales se ha impulsado el uso de un hashtag para generar conciencia y se alienta a los consumidores a publicar para ayudar a la marca a enviar a más chicas de color al campamento.