Se trata de una iniciativa impulsada por la agencia Boost y el Fondo Ambiental del Perú (Profonanpe), bajo el objetivo de proteger la fauna silvestre.
El zorro andino identificado como “Run Run” fue capturado recientemente por agentes de la Policía y personal de Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), tras varios días de búsqueda, ahora su lugar de residencia será el zoológico Parque de las Leyendas. Sitio desde el cual será la imagen de una campaña de recaudación de fondos para proteger la fauna silvestre.
Se trata de una iniciativa impulsada por la agencia Boost y el Fondo Ambiental del Perú (Profonanpe), un equipo que tomó como punto de partida la plataforma de Only Fans, de ahí el nombre de la campaña: #AnimalFans. Le proyecto está inspirado en la historia de Run Run, quien fue vendido en el centro de Lima por S/ 50 a una familia que lo confundió por un cachorro de perro.
Ante este escenario, el caso de este zorro andino, se convierte en el reflejo de las 4,000 especies de fauna silvestre protegidas y rescatadas vivas anualmente del mercado ilegal, que además necesitan ser rehabilitadas debido a las condiciones sanitarias en las que se encuentran, una labor que corre por cuenta de Serfor y que ahora Boost intenta visibilizar a través de una estrategia en plataformas digitales.
LEE TAMBIÉN: El consumo de nuggets tiene un impacto ambiental y así lo demuestra esta campaña

El perfil en la plataforma para creadores de contenidos que conecta a fanáticos con sus estrellas favoritas, fue desarrollado entre Profonanpe y la agencia, con el objetivo de recaudar recursos económicos necesarios para apoyar los centros de rescate autorizados en el país.
Debido a que los centros de rescate también han sido afectados gravemente por el confinamiento, dado que la mayoría de estas organizaciones solventan sus gastos recibiendo investigadores o público que paga por su estadía y aprendizaje en temas de manejo de fauna en dichos sitios.

“La plataforma de OnlyFans – en nuestra versión ‘Animal Fans’ – tiene como propósito visibilizar la problemática del tráfico ilegal de fauna silvestre a través de la historia de Run Run para que ésta se conozca y no se vuelva a repetir. Estaremos actualizando constantemente sobre la nueva vida que le espera a Run Run porque todos y todas somos #AnimalFans en diferentes formas”, señaló Claudia Godfrey, directora de Innovación y Gestión Estratégica de Profonanpe.
Cómo podrán realizar sus donaciones
La campaña para la recaudación de fondos comenzó el día de hoy y se prolongará hasta alcanzar la meta establecida en S/.20,000.” El caso de Run Run nos ha sensibilizado a todos y todas, y nos ha hecho ver la urgencia que hay respecto al control del tráfico ilegal de fauna silvestre”, agregó Godfrey.
Contrario a lo que muchos creen, las donaciones no se llevan a cabo desde Onlyfans, en esta cuenta simplemente se expondrá una descripción que muestra la cuenta bancaria oficial de la institución que está organizando la campaña.
«Sabemos que existe mucha gente dispuesta a colaborar, sin embargo, la pandemia ha cambiado muchas realidades y quienes antes solían hacerlo hoy ya no pueden. Por eso necesitamos captar nuevas personas que se sumen a este iniciativa por el bien de estos animales», aseguraron desde Profonanpe.
Así mismo, quienes deseen sumarse a esta iniciativa podrán efectuar sus donaciones a partir de S/10 o más a través de la plataforma de Profonanpe, donde podrán llevar a cabo sus pagos con el uso de Yape, Niubiz con tarjeta de débito o crédito, y por transferencia bancaria.

Run Run ha tenido una importante repercusión en redes sociales, donde cada usuario ha seguido de cerca esta historia que ya aglutina una cantidad importante de seguidores en TikTok, plataforma donde los fanáticos del zorro andino han aprovechado para despedirse de él.
«Sabemos que las personas han estado muy atentas a Run Run y eso es muy importante para visibilizar la problemática del tráfico ilegal de fauna silvestre y que, a largo plazo, se genere consciencia sobre la importancia de que los animales no deben ser sustraídos de su hábitat natural ni comercializados, pues se pone en riesgo la biodiversidad y sostenibilidad de nuestro planeta y también la salud de las personas», señaló directora de Innovación y Gestión Estratégica de Profonanpe.
@erinsonzegarra