La acción concientizadora retrata cómo el bullying escolar puede llegar a afectar a los niños en lugares que deberían sentirse seguros.
En nuestro país, el acoso escolar es una problemática alarmante que va en aumento. Desde 2013, se han reportado más de 39,500 casos de bullying en todo el Perú, lo que pone en evidencia el daño que este tipo de violencia causa a los niños y jóvenes. Frente a ello, Save the Children Perú, junto con McCann Lima, acaba de lanzar la campaña digital «El bullying puede destruir el lugar más feliz de un niño».
Esta iniciativa ilustra los efectos del bullying, transformando lugares que normalmente son felices para los niños, como patios de recreo y plazas de juegos, en espacios oscuros y dañados. Con esta imagen, buscan sensibilizar a la sociedad sobre lo que el acoso escolar le hace a los menores y cómo puede arruinar su felicidad.
William Campbell, director de Save the Children en Perú, destacó que el bullying afecta la autoestima de los niños y dificulta sus relaciones sociales. «Queremos que las familias, docentes y toda la comunidad educativa se unan para actuar y evitar que los niños sigan sufriendo», afirmó.
La campaña fue lanzada en redes sociales aprovechando el regreso a clases y se extenderá a la vía pública. Además de informar a padres e hijos, se busca que más personas se sumen al cambio y luchen contra el bullying. Hugo Elespuru, de McCann Lima, señaló que la idea era crear una imagen impactante que reflejara cómo el bullying destruye los momentos felices de los niños, haciendo un llamado a la acción.