La cadena SuperMax busca contrarrestar el desecho de productos por llegar a su fecha de caducidad. Como alternativa, crearon un filtro para darles nuevos usos y una segunda vida a los alimentos vencidos
El comercio de alimentos está sujeto a una condición a la que no siempre se le presta atención: la caducidad. Este no solo es un obstáculo para las cadenas de supermercado y proveedores, también representa un problema medioambiental. Cuando un alimento llega al fin de su ciclo de vida y no ha sido recogido de las góndolas por los consumidores, se convierte en basura. Esto, no solo implica al contenido, sino a los empaques que las trasladan. Un supermercado de Puerto Rico intenta dar solución al problema.
SuperMax se unió a De La Cruz Ogilvy para crear la campaña “Reusables”. A través de tecnología se busca transformar y ofrecer alternativas para dar nuevos usos a los productos caducados. Y no solo eso. También muestra qué se puede hacer con los envases.

Nuevos usos para los alimentos vencidos
«Creamos un filtro de Social en productos de SuperMax que tienen un segundo uso después de su fecha de vencimiento, dándoles una segunda vida, cambiando el concepto de «Use by» por «Use for». Usamos todo el poder de A.R. y el computer vision que nos ayudó a identificar las etiquetas mediante la tecnología de Image recognition para crearle un nuevo label que muestra su uso alternativo por el planeta. Mediante una red neuronal convolucional identifica los productos y con un proceso de Machine Learning entrenamos las etiquetas para hackear los productos y demostrar sus usos alternativos”, dijo Rafael Reina, líder del proyecto. “Durante un año estuvimos desarrollando para que fuera de fácil acceso en todas las plataformas de Meta Spark y open source en www.reusables.ai donde es de uso libre para todo el mundo”.
“La tecnología fue nuestra mejor aliada en el proceso de identificar un gran recurso. Quisimos proponer una novel solución apostando a la innovación tecnológica. ¿Qué mejor que identificar algo tan cercano a la gente y accesible como lo es el celular? Apostamos a ello y vemos el resultado en Reusables”, dijo Carlos Thompson, presidente de la Cruz Ogilvy.

“El tema del reciclaje y reúso de materiales o productos, como alternativa para reducir la contaminación ambiental es uno que nos interesa mucho. Somos conscientes de que, por falta de accesibilidad a programas de alto impacto, muchas personas desconocen las posibilidades de reúso que tienen algunos materiales. Por eso estamos muy entusiasmados con esta nueva herramienta educativa. Es parte de nuestro compromiso con la innovación al servicio de nuestros clientes”, indicó Jorge Hernández, presidente, SuperMax.