El ADN tecnológico de la UTP trasciende en sus siete facultades, empleando la tecnología como forma de pensar, que es precisamente el insight trabajado por la marca para esta campaña.
¿Es posible aplicar la tecnología como forma de pensar en más de 30 carreras profesionales? En la UTP sí. Precisamente, desde el 2021, la universidad lanzó la campaña ‘Tecnología como forma de pensar’, que explica este concepto como propuesta de valor y hasta la actualidad, continúa reforzando el mensaje.
En la primera fase de esta campaña, la marca posicionó la tecnología como un mindset, algo que va más allá de lo físico o infraestructura. En esta segunda etapa, buscan reforzar el mensaje con el objetivo de enseñar con ejemplos cómo es que hoy la UTP y sus alumnos están preparados para llevar la tecnología y generar el cambio.
Tecnología como forma de pensar
A través de esta campaña, la universidad continúa demostrando que su ADN tecnológico trasciende en sus siete facultades: Negocios, Ingeniería, Derecho, Psicología, Comunicaciones, Arquitectura y Salud. Pero, ¿de qué manera? Los estudiantes UTP utilizan avances tecnológicos para repensar y generar el cambio. De la misma manera, la casa de estudios se encuentra innovando constantemente para ofrecer la mejor experiencia de aprendizaje.
Demostrando toda esta innovación, la universidad cuenta con un área de transformación digital Xpedition, que tiene como propósito crear productos y servicios digitales únicos e innovadores, que ofrezcan experiencias memorables para sus alumnos.
Marca líder para el público joven y el público adulto
Según el Brand tracking UTP 2021 realizado por IPSOS, la UTP mejoró el indicador de consideración de marca por tercer año consecutivo, posicionándose como marca líder tanto para el público joven como el adulto.
Diego Rodriguez, gerente de marketing de la Universidad Tecnológica del Perú (UTP), comentó que han dado pasos firmes en la construcción de una marca potente en el target, sentando las bases de su propuesta de valor y ADN, con resultados favorables en indicadores de salud de marca como “consideración” y “primera opción”.
“Tenemos una marca que gana terreno en atributos claves que son factores de decisión importantes para nuestros futuros consumidores, poniendo siempre a ellos al centro de toda decisión. Ahora nos toca seguir avanzando: continuamos descentralizando nuestros planes, partiendo los promedios para tener planes específicos por segmento/ciudad y conectando nuestra propuesta de valor con cada una de nuestras siete facultades”, finalizó.