El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) le da un nuevo significado al rebranding de la app de microblogs, para poner los reflectores sobre las amenazas reales que enfrentan las especies salvajes reales.
Elon Musk recientemente cambió el nombre de Twitter y con esto dice adiós a su icónica mascota corporativa. Misma que se había asociado durante mucho tiempo con la plataforma, ahora toma su lugar una ‘X’ en blanco y negro. El cambio ha causado un gran revuelo en las redes sociales. Ahora, el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), una ONG internacional con sede en Suiza, se une a la conversación de una forma particular.
Han publicado un gráfico para arrojar luz sobre las amenazas que enfrentan las especies reales. McCann Alemania, la agencia de publicidad, compartió este gráfico en LinkedIn donde pronto se hizo viral. ¿La intención concientizar?
Nuevo logo de Twitter: ¿un paralelismo con las especies en peligro?
Al lado de su publicación, desde la agencia, escribieron una leyenda en alemán. Cuando se traduce al español dice: “El mundo entero lamenta la pérdida del pájaro de Twitter. Aún así, alrededor de 1 millón de especies animales reales están en peligro de extinción. Hoy estamos en medio de la mayor extinción de especies desde el final de la era de los dinosaurios”.
En la misma publicación la agencia amplia que una cuarta parte de las especies de mamíferos, una de cada ocho especies de aves, más del 30 por ciento de los tiburones y rayas, y el 40 por ciento de las especies de anfibios están amenazadas. Ayúdanos a salvar a los animales. ¡Una iniciativa de WWF Alemania y de nosotros!
El gráfico muestra la evolución del logotipo de Twitter a lo largo de los años: de un pájaro azul en 2006 a una X en blanco y negro en 2023. Mientras que los logotipos de pájaros azules representan las diversas especies de aves, la X representa la necesidad imperiosa de tomar medidas activas para proteger la vida silvestre antes de que sea demasiado tarde.
Es por tal motivo que el texto del gráfico, cuando se traduce del alemán al español, invita a tomar acciones ante esta problemática. «Proteja a nuestras especies animales antes de que sea demasiado tarde», sentencia la publicación.