El MINEDU asegura que más de 39 mil casos de violencia han sido reportados en nuestro país. Un contexto que, para Claudia Aller, gerente de marketing en Jockey Plaza, demuestra que no todos los niños están felices de volver al colegio y esta acción busca visibilizar esta problemática.
El regreso a clases es, sin duda, un contexto de sentimientos adversos para los jóvenes implicados en los más de 39 mil casos de violencia registrados por el MINEDU, e incluso para aquellos cuyas voces aún no han sido escuchadas. Una realidad que se ha convertido en una especie de “pandemia silenciosa” señala Claudia Aller, gerente de marketing en Jockey Plaza, empresa desde la cual han lanzado una campaña para visibilizar y concienciar sobre el bullying en el Perú.
“No todos los niños son felices de volver al colegio, para la gran mayoría el regreso a clases envuelve otros sentimientos debido a un enemigo silencioso: el bullying. Es por eso que comenzamos a trabajar en esta campaña”, explica para Mercado Negro la gerente de marketing del Jockery plaza.
La acción, desarrollada por el retailer junto a McCann Lima y Lucho Quequezana tiene como epicentro una pieza audiovisual bautizada como “Voces contra del Bullying”, misma que está protagonizada por el Coro Voces del Sol quienes entonan un himno, que no solo es un llamado a la conciencia es también una invitación a la acción.
LEE TAMBIÉN: “La Fractura de la Luz”, así denuncian la desigualdad de género en la industria publicitaria
Ver esta publicación en Instagram
Del storytelling al storydoing
En tal sentido, el Jockey Plaza a través de la narrativa de Voces contra el Bullying invitan a los peruanos que hayan sido víctimas o testigos de algún caso de violencia escolar a reportar a través de la plataforma del SISEVE, porque “tu silencio es cómplice, tu voz no”, aseguran desde el lanzamiento de esta campaña en redes sociales.
Para Claudia Aller, entre las motivaciones del retail para sumarse a esta conversación -un tema que incluso trasciende las fronteras peruanas- es, a su vez, comunicar su intención de ser “mucho más que un centro comercial”, es demostrar su compromiso por llevar “más que entretenimiento” a los peruanos y dar voz a quienes no lo tienen.
Es por ello que, para la creación del audiovisual, se buscó tanto escenarios creativos como escolares reales, buscando de esta forma lograr una conexión con el televidente, y por supuesto con los jóvenes.
Motivando a alzar la voz
La ejecutiva asegura que los esfuerzos por parte de la compañía para visibilizar este problema de violencia, que datan desde antes de la pandemia, ha motivado a las personas a elevar el volumen de reportes contra el bullying en el SISEVE en al menos un 120% en un contexto prepandémico.
“Tenemos muy claro que las personas son primero y las personas son lo más importante de la organización”, puntualiza Aller.