En esta nueva versión de plataforma ‘Vagina Academy’, los usuarios podrán acceder a información sobre cómo se ven y se comportan los cuerpos femeninos, ayudándolos a estar más informados sobre su propia salud.
La marca de cuidado de la salud Canesten, junto a la agencia AnalogFolk London, ha lanzado una campaña para difundir la verdad sobre la anatomía y la salud de la vulva y la vagina.
El video de la campaña ‘The Truth, Undressed’ muestra las típicas imágenes de frutas e ilustraciones que aparecen cuando se busca información sobre la anatomía femenina. Pero, obviamente, una naranja no es una vagina, por lo que la marca alienta a los espectadores a visitar su sitio web para encontrar imágenes reales de cuerpos reales.
En esta nueva versión de ‘Vagina Academy’, su plataforma que tiene el propósito de ayudar a liberar a las personas de la vergüenza y la incomodidad, los usuarios podrán acceder a información sobre cómo se ven y se comportan los cuerpos femeninos, ayudándolos a estar más informados sobre su propia salud.
Todas las fotografías, piezas claves de la campaña, fueron tomadas por Sophie Mayanne, quien es conocida por fotografiar la galardonada campaña ‘Hermosa, ¿verdad?’ de Mothercare.
“La verdad de la anatomía femenina se viste con una cultura social del sexo y se define como explícita por defecto. Vivimos en un mundo donde la pornografía está fácilmente disponible en Internet, sin embargo, muchos jóvenes no saben nada sobre qué tipos de infecciones hay o incluso cómo se supone que debe verse la vulva”, dijo Daria Costantini, líder de la marca Canesten de Bayer Consumer Health en Reino Unido.
La desnudez
La iniciativa también incluye lecciones integrales que se han desarrollado en conjunto con la Asociación PSHE (educación personal, social, de salud y económica) para enseñar a los jóvenes sobre la anatomía y la salud vulvar y vaginal.
Esta parte del proyecto es una respuesta directa a las asombrosas estadísticas de que solo el 6 % de las mujeres del Reino Unido (entre 18 y 24 años) se enteraron de las condiciones de salud íntima a través de la educación escolar o universitaria, y poco menos de dos tercios (60 %) solo encontraron sobre las infecciones vaginales cuando las experimentaron por primera vez. La también reveló que el 46% de las mujeres en el Reino Unido están preocupadas por la apariencia de su vulva, y muchas admiten que cambiarían algo al respecto si pudieran.
“Hasta ahora, ha sido difícil para las jóvenes conocer los hechos sobre sus cuerpos y comprender la salud vulvar y vaginal cuando históricamente la gran mayoría de las imágenes de vulvas representadas en la pornografía y otras formas de medios y cultura popular han sido demasiado sexualizadas. y representan un cuerpo socialmente ‘perfecto’, que no es representativo de la realidad”, comentó Costantini.