Ambas cadenas de cine buscaron sumarse a la conversación en Fiestas Patrias, pero esta vez con resultados distintos.
Es cierto que digital permite algunas licencias, pero hay fronteras que claramente uno no puede atravesar, como el de utilizar el escudo nacional y modificarlo. Aunque el fin haya sido simpático, y los personajes también, hubo poco tacto por parte de la agencia en cambiar los símbolos patrios por personajes de películas y un vaso con cancha.
En la pieza, la vicuña fue reemplazada por “Rex”, el dinosaurio de la película “Toy Story”; el árbol de la quina fue removida por “Groot”, personaje de “Los Guardianes de la Galaxia”; finalmente, la cornucopia fue transformada en un balde de cancha.

El sentimiento negativo hacia la marca fue grande, también hubo personas que lo tomaron con humor y empatía, sin embargo, el otro lado se impuso. Y es que en una fecha tan especial y con tanto sentimiento de por medio, realizar una acción que parece desafiar la Ley, como marca, termina exponiéndote a una avalancha de críticas, una especie de crisis de reputación, que como bien sabemos, encuentra su parte más vulnerable en digital.
LEE TAMBIÉN: Publicidad utilizaba mujer en bikini para vender “muslos de pollo”
Cabe recordar que el artículo 9 del decreto N°11323 es claro y advierte que “los símbolos de la patria son intangibles debiendo ser tratados con respeto, preferencia y lucimiento en las diversas actuaciones cívicas y de otra índole que ordene la ley, no debiendo, por ningún motivo, ser empleados para propósitos equivocados ni deformados para fines extraños para los que fueron creados”.
Tras el maretazo recibido, la cadena tuvo que retirar la publicación y pedir las disculpas del caso. Como dicta el manual de crisis, Cinemark hizo lo correcto, reconoció el error y anunció medidas correctivas.
“Nuestro respeto al escudo nacional siempre va a primar y la mencionada publicación no refleja los valores y principios que rigen en nuestra empresa”, aseguró la compañía.

Por otro lado, la cadena Cineplanet no encontró ese sentimiento negativo luego de involucrar de manera agradable un ícono peruano en su publicidad: el retablo ayacuchano. Es inevitable no hacer comparaciones con estos dos ejemplos que terminan reflejando lo que se puede y no se puede hacer.
Como marketeros, investigadores, publicistas y comunicadores, se debe tener sumo cuidado y respeto con lo que se propone. Puede que el apuro por sumarse primero a una ola de conversación online te ponga contra las cuerdas, y ante esta realidad, resalta la importancia del pretesteo para entender qué puede herir o no la susceptibilidad de los usuarios, además de averiguar las leyes, para evitar problemas legales, claro está.

IPP presenta su nuevo Curso de Extensión: Locución Comercial, con este conocerás las herramientas necesarias para generar credibilidad con la voz, para recibir más información rellene sus datos aquí: