Winston Ibrahim, CEO de Hydros, en un artículo que publica Minutes defiende que es posible trabajar la mente y aprender a ser creativo, por ello expone cinco vías para lograrlo.
La creatividad es altamente valorada en industrias como la publicitaria, pero no es una cualidad que solo deban tener los profesionales que se desempeñan en este sector, de hecho, hace tres años, el Foro Económico Mundial publicó un informe que mostraba que la creatividad es una de las tres habilidades más importantes para los futuros trabajadores.
Pero, ¿todos nacen creativos? ¿Qué ocurre con quienes no han desarrollado esta habilidad? Es posible trabajar la mente y aprender a ser creativo, al menos esa es la idea que defiende Winston Ibrahim, CEO de Hydros, en un artículo que publica Minutes, donde explora 5 vías para practicar la creatividad.
1. Piensa “fuera de la caja”
Para desarrollar la creatividad es necesario adoptar procesos de pensamiento poco tradicionales. ¿Por qué? Las personas que tienen músculos creativos débiles observan el mundo como una serie de eventos que se suceden, mientras que las personas creativas se preguntan por qué el mundo es como es.
Cuestionar el mundo que nos rodea es clave para formar una mente creativa.
2. Lee ficción
Para fomentar la creatividad, Ibrahim recomienda leer ficción, donde la imaginación y la inspiración tienen el poder. Estas historias inspiran a los lectores a imaginar el mundo como algo completamente diferente.
En Silicon Valley, “la mayoría de los fundadores que conozco son fans de la ciencia ficción o tenían obsesiones en su infancia en torno a Star Wars, El señor de los anillos, etc.”, señala Ibrahim.
Lee también: Recopilan los mejores diseños de bolsas de papel del último siglo
3. Experimentar otras formas de vida
Viajar es una de las vías más óptimas para conocer lugares, culturas y estilos, pero también puedes sacar el máximo partido a una simple conversación con alguien de tu entorno que ha experimentado cosas diferentes.
4. Psicodélicos y experiencias guiadas
Este punto controversial se centra en los efectos positivos de la ciencia psicodélica. Los estudios han demostrado que la falta de pensamiento creativo y flexible está directamente relacionada con sentimientos de depresión, ansiedad e, incluso, trastornos de estrés postraumático. Estudios experimentales han comenzado a mostrar signos de que las drogas psicodélicas como el LSD pueden “mejorar el pensamiento creativo, flexible y la empatía emocional”.
“El uso estratégico de psicodélicos (microdosificación) se ha vuelto extremadamente popular en Silicon Valley”, asegura Ibrahim, explicando que en la actualidad existe un mercado floreciente para las personas que buscan médicos que los ayuden a aprovechar este tipo de sustancias para aumentar rápidamente el crecimiento de nuevas neuronas.
5. Resuelve rompecabezas
Los Sudokus son una excelente manera de mantener al cerebro activo, pero el verdadero pensamiento creativo comienza cuando aparece en escena la emoción.
Esto les sucede a los emprendedores, que se enfrentan al reto de resolver problemas lógicos. “Cuanto más puedas aprender a reconocer ambos (lógica y emoción) al mismo tiempo, más creativo serás», indica. La clave estará en ver la diferencia entre ser «desapegado” y emocionalmente impulsivo y tomar la mejor decisión de la mano de la creatividad.