En esta edición, el espacio del certamen dedicado a jóvenes creativos se centrará en tópicos que abordan temas sociales.
El concurso Nuevos Talentos desarrollado en el marco del festival El Ojo de Iberoamérica 2021 estará por primera vez dedicado a temas sociales. Los participantes podrán escoger entre dos briefs para desarrollar sus propuestas: uno sobre la interrupción voluntaria del embarazo y otro sobre la justicia ambiental.
Específicamente, el brief dedicado al aborto invita a realizar campañas que vayan contra el estigma al rededor del tema entre las nuevas generaciones. Está impulsado por la ONG Publicitarias.org y la Iniciativa Idea de Planned Parenthood Global.
LEE TAMBIÉN: 20 creativos peruanos serán jurados en Festival El Ojo de Iberoamérica 2021
En el segundo caso, se trata de campañas que den a conocer el Acuerdo de Escazú, primer acuerdo regional ambiental de América Latina y el Caribe y el primero en el mundo en contener disposiciones específicas sobre defensores de derechos humanos en asuntos ambientales. Promueven Amnistía Internacional, DAR (Derecho Ambiente y Recursos Naturales) y Planta, agencia nómade digital de triple impacto.
Las empresas y ONGs auspiciantes comparten los ejes de la sustentabilidad, la perspectiva de género y el impacto positivo, subraya una nota de prensa difundida por Publicitarias.

La XXIV edición del Festival Internacional El Ojo de Iberoamérica se llevará a cabo los días 23, 24 y 25 de noviembre. El concurso reúne a jóvenes profesionales y estudiantes iberoamericanos que acrediten tener 30 años al 31 de diciembre de 2021. Trabajarán individualmente o en equipos de hasta cuatro integrantes.
«Nos llena de orgullo trabajar junto a estas organizaciones que están del lado de los valientes haciendo historia. Es la primera vez en la historia del Festival, que se presentan brief con valores tan profundos sobre los derechos humanos, con el firme propósito de interpelar a la sociedad sobre el aborto y la justicia climática con el acuerdo de Escazú. Sin dejar de hacerlo con la seriedad que estos temas se merecen. De ahí la idea de que el festival realice webinars disponibles en su canal de YouTube con el objetivo que los participantes pudieran conocer en profundidad los desafíos sobre los cuales luego presentarán sus ideas creativas, y de este modo evitar pinkwashing o greenwashing», comentó GiGi Gutiérrez, Executive Director de Planta.
Respecto al brief Desestigmatizar la interrupción voluntaria del embarazo, Melanie Tobal, Directora de Publicitarias, comentó:
«Este brief es un hecho histórico en la industria publicitaria iberoamericana, un gran paso para una publicidad comprometida con los derechos humanos, que entiende que ya no puede haber publicidad sin perspectiva de género y no puede haber perspectiva de género sin salud y derechos sexuales y reproductivos. Y lo más importante: estos son pasos que se logran con muchísimo esfuerzo y años de trabajo de las mujeres y diversidades, que venimos hablando de estos temas cuando eran palabra prohibida y cerraban puertas, no olvidemos eso, porque aún hoy, con estos temas en boca de todos, seguimos siendo una minoría invisibilizada», afirmó.