Las medidas para salvaguardar los datos personales de los usuarios de Apple afectaron un mercado de 400 mil millones de dólares. Tras las restricciones, el plan de Apple sería aprovechar el terreno de la publicidad digital.
Las reglas de Apple para el cuidado de los datos personales de sus usuarios interrumpieron uno de los mercados más prósperos de los últimos tiempos. La introducción de estas políticas hizo perder miles de millones de dólares a empresas como Meta, Snap y Twitter, quienes no pudieron adaptar los anuncios para llegar a los usuarios de iPhone. El medio Financial Times reportó que la compañía está a punto de duplicar su fuerza laborar en el negocio de la publicidad digital.
Según el periódico de origen británico, Apple busca cubrir 216 puestos de este tipo. De acuerdo con cifras obtenidas de LinkedIn, la compañía solo tiene 250 personas en el equipo de plataformas publicitarias. Esta ambición por parte del gigante tecnológico se debería a que el lanzamiento de sus normas de privacidad interrumpió el mercado de anuncios digitales de 400 mil millones de dólares.

Las ventajas de Apple en el terreno de la publicidad digital
Durante todos estos años, Apple ha tenido una pequeña incursión en los anuncios. Sus ganancias no superaban algunos cientos de millones de dólares. Este año, llegaron a 5 mil millones, según el grupo de investigación Evercore ISI. En 2021, Google y Facebook tuvieron ingresos publicitarios por 209 y 115 mil millones de dólares, respectivamente. Con las normas de privacidad, las ventajas de crecimiento las tiene la empresa dueña del iPhone.
Alex Austin, director ejecutivo del grupo de tecnología publicitaria Branch, le dio un análisis a Financial Times. “Construir nuevos sistemas publicitarios para competir efectivamente con los titulares con decenas de miles de empleados y de 10 a 20 años de madurez normalmente sería una tarea imposible. A menos que pudiera, de alguna manera, poner en desventaja a esos competidores en su plataforma”. Ventaja que logró Apple con sus medidas de privacidad.
Dentro de los negocios Big Tech, Apple es un caso atípico por no ofrecer servicios gratuitos a cambio de sacar provecho de sus datos para dirigirles anuncios. En 2018, Tim Cook, director ejecutivo de la empresa, señaló que decidieron no seguir ese camino. “Podrían desarrollar (su negocio de publicidad) de manera espectacular (y) la ‘cobertura de aire’ es que están protegiendo la privacidad del consumidor”, subrayó David Steinberg, director ejecutivo de Zeta Global.
Según Financial Times, el 24 de agosto un líder en ingeniería publicó un anuncio en el que menciona “los planes más confidenciales y estratégicos de Apple”. Sobre la proyección de la compañía señala que quiere “construir el más avanzado en privacidad y tecnológicamente sofisticado». . . Plataforma de oferta (mercado) y plataforma del lado de la demanda”.

¡Potencia tus habilidades profesionales con ISIL Go! Registra tus datos en el siguiente formulario y recibe información sobre los más de 130 cursos que tienen para ti: