Los logos son las piezas gráficas claves para identificar a una marca, por ello existen estilos diferentes para elaborarlos.
Los logotipos son esos emblemas conformados por letras e imágenes que permiten identificar a una marca en el mercado. Estas piezas gráficas deben ser legibles, atemporales y únicas, pues de otra forma, la empresa puede enfrentar un juicio por la autenticidad de este diseño.
Es por ello que el gran diseñador suizo Jörg Zintzmeyer, en el segundo capítulo de su libro Logo Design, se atrevió a decir que “El logo es una promesa. Es una forma de expresión”, intentando expresar de esta manera la importancia que posee esta gráfica.
Asimismo, existen diferentes composiciones que logran que estos distintivos sean llamativo y que contribuya con la recordación de la marca. Por ello, a continuación, te presentamos 7 tipos de diseños de logos.
1. Monogramas: este estilo está conformado por letras, en la mayoría de los casos se trata de las iniciales de las empresas.

2. Logotipo: este diseño está compuesto únicamente por tipografía, cualquier otro elemento de la pieza tiene un fin decorativo.

3. Isotipo: es una pieza gráfica que con normalidad está asociada con el significante de la marca.

4. Imagotipo: estos gráficos se caracterizan por simular alguna figura geométrica ya que incorporan líneas y trazos, y aunque son muy comunes en ONG’s, otra empresas también lo utilizan.

5. Mascotas: este estilo utiliza a personajes ilustrados como piezas para identificar a las marcas.

6. Isologo: este logo mezcla elementos tipográficos con símbolos.

7. Ambigrama: este estilo puede leerse en más de una posición debido a que determinadas letras presentan simetría respecto a su eje vertical, otras al eje horizontal, y algunas respecto a ambos.
