Con el paso de los años, los profesionales del diseño han tomado relevancia no solo en las agencias publicitarias, sino también en cualquier empresa que necesita comunicarse con sus clientes a través de un logotipo, de una identidad o de un mensaje en redes sociales.
El diseño gráfico es la disciplina mediante la que se crea contenido visual para comunicar mensajes. Los profesionales utilizan tipografía e imágenes para realizar diseños interactivos que optimicen la experiencia del usuario.
El origen de la carrera tal como la conocemos hoy data de la industria de la impresión de la década de 1920, pero como oficio se remonta a los jeroglíficos egipcios y a las pinturas rupestres de al menos 17 000 años de antigüedad.
Con el paso de los años, los profesionales del diseño han tomado relevancia no solo en las agencias publicitarias, sino también en cualquier empresa que necesita comunicarse con sus clientes a través de un logotipo, de una identidad o de un mensaje en redes sociales.
De acuerdo con un informe de la Asociación Peruana de Diseño Gráfico Publicitario (Asgrap Perú) del 2017, el 62 % de estos profesionales trabajaban en empresas de diferentes sectores en áreas de comunicación, marketing, publicidad o propiamente diseño, 28 % trabajaban en pequeños y medianos estudios de diseño y un 10 % trabaja como freelance. Pero, ¿cuánto gana un diseñador en el Perú?
Lee también: Flaticon brinda acceso gratuito a 7 millones de recursos gráficos en su plataforma
Salario de los diseñadores gráficos en el Perú
De acuerdo con el portal Computrabajo, el sueldo promedio para el puesto de diseñador gráfico en Perú es de S/. 1.213 al mes. La cifra es el resultado de una estimación a partir de más de 523 mil fuentes obtenidas de las empresas, usuarios y empleados en los últimos 12 meses.
Indeed, otro portal con ofertas laborales, indica que el salario promedio para un diseñador gráfico junior es de S/ 1.308 mientras que el sueldo de un diseñador gráfico senior alcanza los S/ 3.000. Este promedio es el resultado del análisis de 18 convocatorias de trabajo.
Por otro lado, Glassdoor indica que el salario promedio de un diseñador gráfico en Lima es de S/. 2.150. Las estimaciones se basan en cuatro sueldos que los empleados con este cargo informaron de manera anónima a la plataforma.
¿Cuáles son las áreas más demandadas del diseño gráfico en la actualidad?
Verónica Majluf, miembro de Alianza Gráfica Internacional (AGI), asociación que reúne a los diseñadores más importantes del mundo comenta, asegura que en la actualidad se realizan más trabajos de diseño editorial, diseño digital, packaging y redes sociales.
“En general, lo que más abunda en los estudios de diseño son los proyectos de marca, las contrataciones de packaging y el diseño editorial, digamos que esos son los tres grandes ejes. Sin embargo, hoy día se ha sumado una rama que está enfocada en lo digital, entendido esto como desarrollo de plataformas y estrategias para la comunicación digital de clientes, aquí entran las páginas web y el manejo de redes sociales”.
Este auge del diseño digital ha hecho -menciona Majluf- que se modifique el proceso de creación de la identidad de marca.
“En la actualidad tú no puedes crear una marca que sea visualidad en 2D, sin movimiento, sino que es fundamental diseñar una marca que tenga el potencial y la capacidad de moverse. Antes un requisito fundamental era que la marca pueda aplicarse en un formato de 1 cm, en blanco y negro, pero hoy en día las marcas tienen que funcionar en las plataformas digitales”.

Lee también: Esta exhibición demuestra el poder emocional de la tipografía
Habilidades que debe tener todo diseñador gráfico
Para Majluf, es fundamental que los diseñadores tengan un buen manejo tipográfico, de uso de espacios y colores.
“Para mí es un requisito indispensable que los diseñadores tengan una buena formación en cuanto al manejo tipográfico, los espacios, los colores, la composición. Si una persona no maneja los elementos básicos del diseño gráfico, va a ser difícil que desarrolle proyectos con una calidad mínima”.
Asimismo, sostiene que a este conocimiento tradicional hay que sumarle habilidades digitales.
“Adicional al manejo de herramientas de diseño tradicionales, los profesionales deben entender el potencial de lo digital en nuestro trabajo. A esto también hay que aumentarle la pasión y la curiosidad por el negocio, por la profesión y por aprender cosas nuevas”.
Consejos para ingresar al mundo laboral
La diseñadora peruana afirma que es importante tener paciencia y ser parte de una empresa antes de formar un negocio propio, esto con el objetivo de aprender de quienes tienen más experiencia.
“Si tú te gradúas recién, ve a practicar a varias empresas. Yo no recomendaría que esa persona se dedique a hacer freelance o que inicie en ese momento su propio estudio porque se aprende muchísimo trabajando en una empresa. Además, hay que considerar que el diseño es un proceso de aprendizajes, de interacciones con distintas personas, rara vez tú puedes decir que algo es 100% tuyo, un proyecto tiene aportes de mucha gente”, finaliza.