El panel de Zenthinela prevé un año optimista para la inversión publicitaria, gracias a grandes eventos que ayudan a la movilización.
El 2019 fue un año convulso para la inversión publicitaria. Problemas como la inestabilidad política y la guerra comercial internacional, ocasionaron caídas considerables en el sector publicitario, sobre todo en medios tradicionales como la televisión y la prensa.
Sin embargo, el 2020 arrancó con optimismo entre los departamentos de marketing de empresas anunciantes, generados por los eventos deportivos próximos a celebrarse (Juegos Olímpicos de Tokio y Eurocopa 2020) los cuales dinamizan el mercado.
El último panel de Zenithinela, estima además que la inversión publicitaria crecerá este año un 1,1%. Lo que supone un salto importante respecto a 2019, año que para Infoadex sufrió una caída del 0,6%.
Los datos del estudio reflejan la mejora de los indicadores de percepción que, no obstante, siguen siendo negativos: el Índice de Percepción del Mercado Publicitario (IPMP) mejora 13 puntos y se sitúa en -34, que es el mejor resultado desde el pasado junio.
Y el Índice de Percepción de la Situación Económica (IPSE) gana casi 12 puntos y se sitúa en -41,4, también el mejor valor desde mitad del año pasado.
Pronósticos marketeros para el 2020
El informe de Trend Score, por su parte, sostiene que los directores de marketing encuestados para el estudio, provenientes de 90 grandes compañías de anunciantes, creen que la inversión publicitaria crecerá este año un 0,5%. Datos que cambian la tendencia pesimista que amenazaba al gremio marketero desde el 2017.
Por otro lado, solo un 20% de los directivos encuestados en este estudio aseguran que disminuirán durante el primer semestre de este año su inversión en marketing. Es 13 puntos porcentuales menos que lo indicado en el estudio anterior, emitido hace seis meses.
Mientras que el 51% de los participantes opinan que los presupuestos se mantendrán bastante estables, lo que ya es un logro después de dos años de previsiones negativas.
Sin embargo, opinan que el modelo offline seguirá bajo presión. En este sentido, el 22% de los encuestados aseguran que disminuirán su presupuesto para la publicidad ATL. En el caso de BTL, así lo expresan un 16%.

LEE TAMBIÉN Campaña escolar 2020: tendencias publicitarias en el sector educación
La inversión publicitaria en digital sigue en ascenso
El ámbito digital vislumbra un futuro libre de amenazas. Los directores de marketing estiman que el presupuesto en contenidos y creatividad digital experimentará un crecimiento de hasta un 53%, mientras que la compra de medios online ascenderá un 55%.
En este último ámbito, se aprecia que habrá un mayor esfuerzo en redes sociales (se van a llevar el 24% del presupuesto), compra programática (26%) y vídeo (26%).
Además, pronostican una importante inversión en métricas y analítica, en experiencia de usuario, en desarrollo de dashboards propios, automatización de procesos o seguridad de los datos.
Si quieres conocer más acerca del curso especializado de Branding. Regístrate en el siguiente formulario: