Foto: Difusión
Logotipo muestra la identidad del Perú.
El Perú es un país que mira hacia el futuro, pero que no debe olvidar su pasado, su cultura, su sabiduría, su sensibilidad y sus expresiones. Por esta razón Taller Cuatro realizó el logo de APEC 2016 bajo referencia de todo al material histórico que acompaña al país.
PUEDES LEER: ¿Sabes cuáles son las marcas de bebidas peruanas que triunfan en provincia?
El equipo de trabajo quiso repetir la literalidad con la que se representaba lo peruano, por lo cual, es un abstracción, una síntesis de los elementos fundamentales de las artes precolombinas
El logo se basó en la geometría del arte peruano, como su arquitectura, su orfebrería, sus textiles, etc. Y, se simplificó en una estructura trapezoidal que se puede observar en las escaleras y andenes del antiguo Perú.
También se unificó los elementos empleados y de esa manera se alineó al concepto del foro, conferencia, reunión, es por ello la forma del símbolo circular. También se evoca al sol, el dios Inti, el cual representaba a la vida y la productividad tanto en el Perú como en otras culturas del mundo. El sol, además de ser símbolo democrático e inclusivo, va de la mano con el espíritu de la APEC.
“Este ha sido un trabajo en equipo con muchas horas de conversaciones, discusiones, dibujos, búsqueda de referencias pero, sobre todo con la idea de tomar consciencia y de mirar al Perú desde una posición más universal, tal cual lo miraron nuestros antepasados, haciendo de los astros (el sol) su guía para estructurar una sociedad. Vimos al Perú, más allá del proyecto en sí, como una referencia viva, como una posibilidad de descubrimiento constante, como un país en permanente evolución”, comentaron desde el Taller.
FICHA TÉCNICA:
Taller Cuatro
Diseño gráfico:
Andrea Gálvez
Koening Johnson
Dirección del proyecto:
Roni Heredia
Cómplice:
Martín Bedoya
Estrategia:
Juan Pablo Pinzón