Publicidad. A través de un vehículo espacial, la compañía dejaría una estructura moldeable a las especificaciones de los anunciantes.
Carlos Mariscal, CEO de Dereum Labs, es el mexicano que encabeza los esfuerzos de llevar publicidad a la mismísima Luna. Con la propuesta de la compañía mexicana, las industrias tendrían que encontrar la manera para salir del planeta conforme los humanos también lo hagamos, que de hecho es una de las metas de la NASA.
Según lo entiende Mariscal, si el humano pronto estará fuera de la tierra, las marcas de bienes y servicios deben preocuparse para salir del planeta lo más rápido también.
El primer lanzamiento comercial a la Luna
«El primer lanzamiento comercial a la Luna», es el rótulo con el que la compañía prepara su ambicioso proyecto. El nombre de la misión en sí es Jaguar-1 y tendrá como objetivo llevar un vehículo espacial que les ayude a comenzar a establecer una base en la Luna, mientras que de paso, se anuncia un comercial, logotipo o identidad visual de una marca.
LEE TAMBIÉN: Publicidad exterior creció en 7.7 % durante el segundo trimestre del 2019
El proyecto le costará al anunciante la exorbitante cifra de 9 millones de dólares, pero en caso de ser más de una marca, Mariscal asume que los costos descenderían considerablemente. El lanzamiento es apenas la primera etapa de un proyecto que tiene planes ya hasta para 2055.
La primera etapa permitirá recavar información para crear una infraestructura sólida de robots y telecomunicaciones en la Luna para 2035. El vehículo espacial de Dereum Labs planea dejar un paquete que podría tener alguna forma acordada también con cliente.
«La empresa que adquiera o invierte puede adaptar la carga para que tome una forma icónica de su empresa, es decir, una lata, un zapato, una caja de mensajería. Esa caja puede tomar la forma que la marca desee, [va a ser] un desarrollo conjunto», señala Mariscal.
Está claro que las marcas ya han estado presentes en la Luna y este no es un invento de la compañía mexicana. Basta recordar el salto realizado por Red Bull en 2012.
¿Está permitido?
Recordemos que tocar cielo o suelo espacial es un tema que despierta polémica, para muestra, un botón. Hace unos meses, Pepsi anunció un acuerdo con la empresa rusa StartRocket para lanzar pequeños satélites que en órbita se conviertan en publicidad en cielo terrestre. Finalmente, ante la presión pública, Pepsi terminó por retroceder con esta opción publicitaria.
Dereum no es como las iniciativas comerciales que ya prevén utilizar el cielo como espacio para la publicidad. Según señala la empresa, es menos invasiva, pero sigue utilizando el espacio exterior, y en particular la superficie lunar, como medio publicitario.
«Hasta ahora hay muchos tratados relacionados con el uso de los recursos del espacio exterior que dan como la idea de cómo se deben usar esos recursos y qué se puede hacer con ellos; básicamente todo se puede utilizar con fines pacíficos”, explica Carlos Mariscal.
En el taller de Design Sprint que trae el IPP podrás responder a preguntas críticas de tu negocio, crear prototipos rápidamente y obtener respuestas inmediatas de los usuarios.Registarte e informate aquí: