#EntrevistasMercadoNegro Hace tres décadas Coca-Cola llevó su lata al espacio junto al cosmonauta Sergei Krikalev. Hoy honran este hito en la historia con una campaña global a cargo de McCann Moscú. Hablamos con su director general para hurgar en la mente creativa de este proyecto.
En 1991, la Agencia Federal Espacial Rusa Roscosmo y la gigante Coca-Cola se unieron para poner en órbita al famoso héroe-cosmonauta Sergei Krikalev junto a una lata del producto norteamericano. El hecho marcó un hito en la historia de Rusia, y a su vez, en el de la famosa empresa, que se encargó de viralizar la imagen de aquel hombre tomando un sorbo de la gaseosa a bordo de la estación espacial MIR.
Este 2021 el suceso cumple 30 años y Coca-Cola Rusia han decidido conmemorar esta hazaña con una campaña que ambiciona unir a sus consumidores de todo el mundo entorno a un mismo hecho, y así promocionar su nuevo sabor Zero Sugar.
LEE TAMBIÉN Coca Cola promueve el reciclaje en Perú instalando bolsas ecológicas en buses

Como muestra de este espíritu globalizador, McCann Moscú -agencia detrás de este proyecto creativo- ideó una pieza audiovisual que reúne a profesionales de distintas nacionalidades, cómo el peruano Manuel Huertas, Head of art, y el estadounidense Eric Groza, Director creativo. Quienes dieron forma a un spot de un minuto de duración que recaba cómo ha cambiado la historia de Rusia en los últimos 30 años junto a la marca.
Un gran reto unificador que busca compartir la idea de que este gran logro no es sólo de los rusos, es también de la humanidad. Es por ello que el spot se estrena el 26 de agosto en la televisión local, pero tendrá un acompañamiento de difusión en plataformas digitales donde todos podrán apreciar la versión de un minuto de duración

Una historia global
Para lograr este proyecto fue necesario enfrentar diferentes retos que el estadounidense Eric Groza, director creativo general en McCann Moscú, explica en exclusiva para Mercado Negro.
Coca Cola celebra una larga trayectoria comercial con Rusia a través de una campaña que ilustra la historia de este país. Háblanos sobre este proyecto y ¿cómo asumen el reto de mostrar de forma creativa un tema tan rico en detalle?.
McCann Moscú y Coca Cola Rusia tienen una gran relación desde hace mucho tiempo. El cliente nos contó que estaban pensando lanzar un nuevo sabor al mercado, Coca Cola Zero Azúcar, por tal motivo necesitaban un gancho que no venda solo este nuevo sabor, también buscan un mensaje que haga vibrar los cimientos de la cultura Rusa. Especialmente porque los rusos son muy patriotas y respetuosos de sus logros, quisimos ir un paso más allá y hacer algo único, colorido y con la insignia de Coca Cola. Y, casualmente, los últimos días de agosto se celebra el día de los cosmonautas.
Hace 30 años, Coca-Cola y Roscosmos se unieron por primera vez para enviar una lata de esta bebida al espacio, por lo cual creemos que este evento ha sido seguido por numerosos cambios positivos que han influido en el gusto de toda una generación: desde los jeans y peinados brillantes hasta videojuegos y muchas victorias deportivas. Se desconoce si surgieron gracias al «sorbo de Coca-Cola” pero estamos seguros de que así fue.
Fueron estos hechos los que inspiraron esta campaña, razón por la cual nos pareció que la mejor manera de transmitir estos acontecimientos era usando la ilustración, para conectar más con las personas y con todas las nuevas generaciones que vean esto. El gran reto fue investigar los momentos claves en la historia de Rusia, indagar qué eventos fueron verdaderos y cuáles no, y lo más importante, saber cuáles fueron los que hicieron un impacto positivo.
LEE TAMBIÉN: El trueque millonario que posicionó a Pepsi en el mercado soviético
El desarrollo de este trabajo cuenta con talento ruso, americano y peruano ¿Cómo surge esta relación entre creativos de tres países que parecen tan distantes en geografía y cultura?¿Cuál es ese sello diferencial que aportan los profesionales peruanos?
Manuel lleva en Rusia 3 años y su carrera acá es muy conocida, por su talento, logros y su personalidad latina, llena de carisma. El entró a McCann Moscú en abril y desde entonces ha estado liderando su equipo para nuestros clientes Multon, OBI, Bridgestone y Lysol. Un día, le comenté acerca de este proyecto cuando aún estaba en boceto y noté su pasión por el espacio, la ilustración y sobre todo, su ambición en este trabajo, entonces decidí contar con él para añadir su visión en la parte de dirección artística y creativa.
Después de trabajar con él durante todo este tiempo solo puedo decir que los peruanos, en el caso de Manuel, aportan el carisma, las ganas y sobre todo un talento innato para el arte, el liderazgo y una obsesión por el detalle que es digna de envidiar.
La campaña ambiciona conseguir un impacto global, abordando una historia centrada en un solo país ¿Cómo conseguirán que el público de otras latitudes se interese por un tema que parece tan lejano?
Coca Cola es un producto internacional, detrás de esta corporación también existen personas que buscan un mundo más unido y simplificado. Nuestros amigos argentinos de Mercado McCann comenzaron esta fabulosa campaña y nosotros decidimos seguir sus pasos, apegandonos a nuestra cultura, algo que queremos compartir con el resto del mundo.
Hoy en día lo que parece lejano es el espacio pero estamos más cerca que nunca de que sea algo cotidiano y que mejor manera que rescatando algo que hizo que Rusia esté en la carrera especial, desde muchos años atrás.
LEE TAMBIÉN: CR7 es tildado de “incoherente” por anunciar a KFC y después despreciar a Coca Cola

Para llevar a cabo este proyecto reúnen además a catorce artistas rusos ¿Quiénes son y cuál es su participación en este trabajo?
Si, así es. Cuando comenzamos el proyecto pensamos que la ilustración sería la manera más amigable de llegar a las nuevas generaciones y que mejor alternativa, que buscar a 14 artistas rusos, entre ilustradores y animadores. Bajo la dirección artística de Manuel, comenzamos con bocetos y asignamos cada cuadro a un diferente ilustrador, buscando un estilo diferenciador, que sea amigable y llamativo para nuestro público objetivo.
Quisiéramos nombrar a nuestros artistas y agradecerles por su esfuerzo, trabajo y visión. EQUIPO: Manuel Huertas (Head of art) PERU / Eric Groza (Director creativo) HAWAI / Vladislav Teneshav (Copywriter) RUSIA / Daria Suslova (Estratega) RUSIA

¿Cuál será la estrategia de difusión para este proyecto?
Tenemos dos versiones del mismo spot, la primera de 20 segundos de duración para la televisión nacional y, otra de un minuto para todas las plataformas digitales. Ambas saldrán al aire el día 26 de agosto para conmemorar los 30 años de Coca Cola en el espacio. Para el espacio físico, vamos a tener pantallas digitales con diversas viñetas, animaciones y con el ilustrador que la desarrolló. Para guerrilla, tendremos posters con la ilustración inicial, invitando a todos a formar parte del universo espacial Coca Cola, son su propio arte que involucre al espacio y al nuevo sabor de Coca Cola Zero Azúcar. El ganador obtendrá una visita guiada, que además será completamente gratuita a la base principal de Roscosmos.
Finalmente y no menos importante, vamos a mandarle a los directivos principales de Roscosmos, un regalo muy especial: Chapas conmemorativas con sus respectivos nombres, su puesto y lo que hicieron, todo esto en metal derretido y extraído de cohetes que están siendo reciclados en este momento. Un recuerdo especial y espacial para todos aquellos que hicieron que este logro sea parte del orgullo ruso y, ahora también, peruano y latinoaméricano.
