Esta empresa superó los $2 mil millones en ingresos pagados a artistas en octubre del 2020 y abandera la “Independencia y pago justo” como una de sus consignas. Conversamos con Bruno Duque, Líder de TuneCore Latam sobre los beneficios que la compañía ofrecería a los músicos en el país y la región.
La industria musical es amplia y agresivamente competitiva, razón por la que solo unos pocos artistas logran contratos comerciales importantes, ni hablar de alcanzar la fama, pero la cuarta revolución industrial le abrió las puertas a los músicos independientes a nuevas oportunidades de negocio. En este sentido, el líder global en distribución musical para artistas independientes, TuneCore, llega a Latinoamérica para ofrecerle independencia y pagos justos a los profesionales de este sector.
TuneCore distribuye su contenido musical para plataformas digitales, constituyendo a su vez uno de sus atractivos principales para músicos independientes puesto que tan solo en redes sociales como Tik Tok, los artistas podrán alcanzar público constituido por 800 millones de usuarios que se mantienen activos mensualmente en app china.

De igual forma, esta compañía distribuye a plataformas de streaming incluidas Spotify, Apple Music, Amazon Music, Deezer, entre otras. Ahora, con la llegada de TuneCore a Latinoamérica los artistas del Perú sin importar su género, así como muchos otros en la región podrán favorecer su carrera musical e incluso alcanzar otros mercados internacionales.
Independencia y pago justo
De acuerdo con datos de TuneCore, en el 2020 esta compañía logro conectar con más de 1 millón de artistas desde el comienzo de su operatividad hace 15 años. Conversamos con Bruno Duque, Líder de TuneCore Latam sobre este modelo de negocio y como beneficiaria a los artistas en Perú y Latinoamérica.

- ¿Cuáles son las expectativas de mercado para TuneCore en Perú y en la región?
Nuestra región latinoamericana es la que ha mostrado mayor crecimiento en el mercado de la música por quinto año consecutivo, por lo que creemos que TuneCore tienen gran potencial de crecimiento en Latinoamérica. Por supuesto, algunos países tienen mayor crecimiento que otros pero es parte del proceso.
Creo que nuestro potencial más grande está en nuestra música latina y en las particularidades locales que aporta cada país. Vemos una colaboración entre artistas que suman su creatividad y dan poder para expandir nuestra cultura a través de los servicios digitales. Solo miramos los rankings y vemos que siempre hay artistas latinos. Ese es nuestro poder creativo.
- ¿Cómo es la operación de su modelo de negocio?
Yo diría que, en los tiempos modernos de la industria de la música, los artistas ya no dependen de firmar un contrato con un sello para lanzar su propia música. La propiedad es un activo valioso para los artistas, y eses es uno de los principales mensajes de TuneCore.
Durante los últimos 15 años, TuneCore ha brindado a artistas independientes la capacidad de vender su música a nivel mundial a través de servicios de música en línea. Más de 150 tiendas en más de 200 países. Ofrecemos a los artistas la posibilidad de llevar su música a tiendas como Spotify, Deezer, Apple Music, Amazon Music, TikTok y por supuesto la regional para Latinoamérica Claro Musica.
Hoy en día, hay un par de formas en las que un artista puede poner su música en tiendas digitales (spotify, deezer, etc.).
La primera opción es firmar con una disquera, pero la segunda opción, mucho más práctica y directa es distribuir a través de agregadores / distribuidores, que es el caso de TuneCore. ¿Cuáles son las grandes diferencias entre TuneCore y la competencia? Principalmente es el modelo de negocio. ¿Cuánto obtienen los artistas en ingresos?
Por ejemplo: un artista quiere subir su sencillo a tiendas digitales. TuneCore cobra $ 9.99, tarifa fija anual. Todas las ganancias / ingresos de las tiendas digitales, TuneCore paga el 100% del 100% directamente al artista. Por lo general, nuestros competidores recaudan un porcentaje de los ingresos de los artistas.

- ¿Cuál será la estrategia con la que atraerán a artistas peruanos y cómo ellos se verán beneficiados con esta alianza? (Desde el punto de vista de marketing y publicidad cómo es que TuneCore se aproximará al mercado peruano).
La idea principal es brindar al artista la posibilidad de una gestión completa de su música, manteniéndola o independizándola. Digo esto porque la música es una propiedad importante para el artista. TuneCore no tiene exclusividad y les pagamos el 100% directamente. Entonces, con TuneCore ganan más dinero.
Otra iniciativa serán las alianzas locales con blogs, portales de música con el objetivo de dar visibilidad y ayudar a promover artistas de Perú y América Latina. El contenido localizado de los artículos de nuestro blog también es una iniciativa importante.
TuneCore Rewards, será próximamente lanzado en toda la región. Básicamente, TuneCore premia se basa en una serie de videos educativos, «master class», que cubren temas como promoción, redes sociales y planificación de lanzamientos.
Cada vez que el artista logra un nuevo hito como por ejemplo 1000 streams, realizaremos algunas actividades junto con expertos de la industria, le brindaremos promociones de nuestros servicios y reconocimientos creativos.
Lo bueno de los programas como TuneCore Rewards es que el artista independiente es estimulado y premiado de forma que se da cuenta de la necesidad de estar en constante movimiento para acelerar su carrera.
- ¿Aproximadamente cuántos artistas planean conectar en Perú y a nivel de Latinoamérica?
Un dato interesante es que el pasado octubre de 2020 alcanzamos el hito de tener más de 1 millón de artistas desde que comenzamos hace 15 años. Nuestros artistas alcanzaron el hito de ganar $ 2 mil millones y estamos pagando aproximadamente 1.2 millones a los artistas cada día. Entonces, es un gran logro de nuestros artistas. En América Latina iniciamos con aproximadamente 5,000 artistas y esto ha ido creciendo con el movimiento global que ha realizado TuneCore para brindar independencia a los artistas.
- ¿Cuáles son los géneros musicales que TuneCore espera captar más es Perú?
Todos. No tenemos una referencia directa. Pero los que más se identifican con nosotros son los relacionados con la música urbana donde la silla productiva es muy creativa. Tenemos una ola global de música latina, pero cada país tiene su particularidad. El Perú es rico y diverso y estamos listos para recibirlos a todos.
- ¿De qué forma los artistas peruanos tendrán acceso a mercados internacionales? ¿Cuál será la estrategia de comunicación que usarán para promover que ingresen nuevos artistas?
Tenemos una ola global de música latina en el mercado internacional. El Perú es rico y diverso en su cultura. La idea es desarrollar campañas locales para que de alguna manera podamos dar apoyo y visibilidad a los artistas de TuneCore en América Latina. ¡Fortalecer sus voces! Lanzamos una campaña denominada #ASÍdeIndependendiente. Por quinto año consecutivo en 2019, América Latina fue la región de mayor crecimiento. Vemos el poder internacional que tiene nuestra música.
- ¿Cómo se beneficiarán los artistas con la llegada de TuneCore a la región?
¡Independencia y pago justo! TuneCore llega con la intención de empoderar a los artistas para que tengan su independencia y reciban el 100% de sus ventas. Queremos que tengan el control de su música y su carrera. Queremos ayudarlos a promover su música y ayudarlos a hacer crecer sus carreras. Ayudaremos a través de la visibilidad con asociaciones locales y programas educativos para desarrollar sus carreras. TuneCore está listo para recibir a todos los artistas de Perú y América Latina.