Alessandra Alayza, Talent Acquisition Associate Representative de la marca en Perú, explicó que en solo dos semanas se han postulado 6 mil jóvenes en el FirstGen. Los talentos seleccionados en las pasantías en PepsiCo liderarán un proyecto y serán embajadores de la marca.
PepsiCo inaugura en Perú su programa de prácticas profesionales FirstGen, una plataforma para el adiestramiento de jóvenes talentos que ya está presente en otros países de la región y que arriba al país debido al crecimiento de la empresa en este mercado.
Entrevistamos a Alessandra Alayza, Talent Acquisition Associate Representative en PepsiCo Perú, para conocer más sobre los requisitos para postularse, expectativas de la empresa y el trabajo previsto para estos pasantes quienes además se prevé que se conviertan en embajadores de la marca.
Alayza nos contó que en solo dos semanas se han postulado unos 6 mil aspirantes y la pasantía tendrá una duración de un año. A continuación el diálogo completo con todos los detalles.

LEE TAMBIÉN ¿Por qué estudiar un curso de marketing digital o una especialización?
Pasantías en PepsiCo: oportunidades y postulación
—Cuéntenos cuál es la motivación del equipo de PepsiCo al abrir este programa de prácticas profesionales para jóvenes de Perú.
—PepsiCo cuenta con un programa de prácticas preprofesionales a nivel LatAm llamado First Gen, el cual está dirigido a estudiantes universitarios. Este está presente en varios países de la región como México, Brasil, Colombia, Argentina, Chile, entre otros; y hemos identificado la oportunidad de lanzarlo en el Perú porque nos ha funcionado muy bien. Los jóvenes en formación son cada vez más exigentes al momento de decidir el lugar donde quieren trabajar y buscan experiencias más completas donde puedan generar impacto dentro de la organización. El programa First Gen ofrece este tipo de oportunidades y experiencias, para que los jóvenes universitarios puedan vivir de primera mano cómo es trabajar en una empresa internacional como PepsiCo, vivir nuestro Crecer con Propósito y se conviertan en nuestros futuros líderes. Tenemos varios casos de colaboradores que han iniciado como practicantes aquí y ahora son gerentes que continúan positivamente en la empresa y la sociedad.
—¿Cuáles son los criterios de selección para participar y cómo es el proceso de postulación? ¿Deben ser estudiantes de algunas carreras específicas?
—El programa First Gen 2021 se llevará a cabo de forma totalmente online, dinámica y está dividido en cuatro etapas. La primera empieza con el registro en nuestra landing page, donde los candidatos pueden conocer sobre PepsiCo, First Gen, el proceso de postulación y etapas de selección, nuestra cultura organizacional y también algunos tips & tricks para completar el proceso con éxito. Luego, quienes cumplan con el perfil son invitados a enviar un video para que podamos conocerlos y que nos cuenten qué los hace únicos. Es importante resaltar que en esta etapa una de las preguntas que les haremos será en inglés, así que los estudiantes deben estar preparados para enfrentar retos y poder comunicarse en este idioma. La tercera etapa se trata de un assessment online, PepHire, donde evaluaremos el pensamiento crítico y personalidad del postulante a fin de identificar si se alinea con nuestra cultura. Finalmente, la cuarta y última etapa se realiza en formato de dinámica grupal virtual. En esta etapa los participantes trabajarán sobre un caso, el cual presentarán al equipo de liderazgo y Recursos Humanos de PepsiCo.
Las condiciones básicas para participar en las pasantías de PepsiCo son: que el candidato debe ser alumno regular (matriculado) de una carrera universitaria, es necesario que esté cursando del séptimo ciclo en adelante y contar con, al menos, un año pendiente de estudios ya que nuestro programa tiene la duración de un año. Para nosotros, lo que hace que cada candidato sea único o única nos hace mejores como empresa, así que invitamos a todos los jóvenes universitarios que cumplan con las condiciones a ingresar al link y postular al programa First Gen.

LEE TAMBIÉN ¿Cómo y por qué estudiar social media?
—En esta particular realidad que vivimos, ¿cuál es el principal aprendizaje que puede ofrecer una compañía como PepsiCo a un joven que se inicia en el campo profesional?
—En PepsiCo nos hemos adaptado a los difíciles momentos que estamos viviendo actualmente, lo cual se refleja en los resultados obtenidos como empresa y en la calidad de profesionales con los que contamos y a los que formamos, que han sabido agregar valor en momentos de suma complejidad, a través de su esfuerzo, conocimiento e ímpetu. PepsiCo ofrece flexibilidad en cuanto a horarios, programas de desarrollo y crecimiento, capacitaciones, facilidad de trabajo remoto, la experiencia de trabajar con gente de todo el mundo e intercambiar distintas ideas, entre otras cosas.
Durante el período de prácticas, de agosto 2021 a julio 2022, los estudiantes contarán con un programa de capacitación diseñado y construido para apoyar su desarrollo y carrera en PepsiCo, con contenido que va desde el autoconocimiento a la gestión de proyectos, incluso tocando temas comerciales estratégicos. Todo esto con el apoyo de nuestros líderes y áreas especializadas en el tema. Además, los próximos practicantes de First Gen serán responsables de liderar un proyecto y convertirse en embajadores de PepsiCo. La oportunidad de ser protagonistas les brinda a los jóvenes mucha autonomía, visibilidad y liderazgo para que puedan crecer aún más con nosotros y ser los dueños de sus respectivas líneas de carrera.
—¿Podría contarnos sobre la experiencia hasta ahora con este programa y la apreciación de la empresa con respecto a las nuevas generaciones de profesionales que se acercan a PepsiCo como una opción para su adiestramiento?
—Esta es la primera vez que salimos con el programa First Gen en Perú y hasta el momento contamos con más de 6 mil aplicaciones en tan solo dos semanas, lo cual es un gran indicador del entusiasmo de los estudiantes por encontrar oportunidades y programas robustos en el mercado laboral que les ofrezcan la posibilidad de aprender y vivir una experiencia como un colaborador de la compañía y no la de un practicante tradicional.
Las nuevas generaciones de profesionales nos reconocen como un excelente lugar para trabajar, en el que se comparten intereses, cultura y valores, siempre alineados con The PepsiCo Way y Ganar con Propósito, dos grandes drivers culturales y metodológicos dentro de PepsiCo. Nos consideramos una empresa divertida, cercana, que se preocupa por su gente y que busca personas creativas, innovadoras y, sobre todo, con muchas ganas de aprender. Creemos que hay mucho potencial en el Perú y jóvenes con este perfil, capaces de generar valor cuantitativo y cualitativo, nosotros buscamos ese talento para impulsar su crecimiento y desarrollo junto a PepsiCo.
—¿Las pasantías se realizan en modalidad home office? ¿Cómo considera usted que eso marca la experiencia del joven que se inicia en el campo profesional?
—La mayoría de las pasantías en PepsiCo son bajo la modalidad de trabajo remoto; sin embargo, existen áreas que requieren contacto directo con el personal o por la naturaleza de su rol, deben estar en planta u oficinas, por lo que podrían trabajar presencial algunos días a la semana.
Esta realidad nos ha enseñado que la virtualidad no limita en absoluto la experiencia del joven talento que se inicia en la vida profesional. Muy por el contrario, hemos encontrado nuevas y mejores maneras de acercarnos a este target e impulsar su desarrollo. Podemos contarles que, gracias a la nueva realidad, hoy contamos con el Intern Day para reconocer el trabajo de nuestros practicantes y premiarlos por su buen desempeño a través de nuestros comportamientos de The PepsiCo Way. Además, tenemos un programa de embajadores de marca llamado PEPfluencers, lo que permite que jóvenes practicantes de PepsiCo puedan contar de primera mano cómo es trabajar en la empresa, dándoles así la oportunidad de seguir consolidando su marca personal, interna y externamente.
ACABAS DE LEER Así funciona el programa de pasantías en PepsiCo que se inaugurá en Perú de #MercadoNegroEntrevistas