Patrick Feldman, vocero de la coalición Destiladores Unidos del Perú, explicó el mapa de ruta de la campaña Derribando Mitos, que ya arriba a su segunda etapa.
Hace un mes la campaña Derribando Mitos, a cargo de la coalición Destiladores Unidos del Perú, inició su segunda etapa como acción que busca echar por tierra las creencias asociadas al consumo de licor.
Esta iniciativa, que une a las multinacionales de bebidas alcohólicas Campari, Diageo y Pernod Ricard, comenzó en enero de este año con un mensaje perfilado al público adolescente y ahora amplía su audiencia para desmontar con base científica los mitos que redundan en un consumo nocivo de alcohol.
La campaña es un esfuerzo de responsabilidad social de las empresas involucradas, y para dar detalles sobre su concepto y narrativa conversamos con Patrick Feldman, vocero de la coalición Destiladores Unidos del Perú, quien nos explicó el proceso de investigación, desarrollo y despliegue de Derribando Mitos. A continuación el diálogo completo:

—La campaña Derribando Mitos arriba a su segunda etapa ¿Podría hacernos un balance sobre el resultado de la acción en su primer momento?
—Inició en diciembre del año pasado y fue muy bien recibida por el público. Lo quedó demostrado en un estudio cuantitativo donde participaron más de 400 personas, entre hombres y mujeres mayores de 18 años a nivel nacional, dentro de los principales hallazgos encontramos que el 75% de los encuestados reconoció la importancia de los mensajes transmitidos y un 42% decidió tocar el tema con su entorno más cercano, tales como sus parejas, familiares y amigos.
Por ello, gracias a la gran acogida de la primera etapa, decidimos lanzar la segunda edición para amplificar el mensaje y continuar generando conciencia sobre el consumo nocivo de alcohol y el consumo responsable en las personas.
—¿Cómo nace la motivación para desarrollar una campaña sobre los mitos del consumo de alcohol? ¿Por qué consideran que este mensaje es importante para los peruanos?
—Nuestra motivación va mucho más allá de desarrollar la campaña. Tiene que ver principalmente con quiénes somos, desde nuestra constitución. Destiladores Unidos del Perú es una coalición conformada por las multinacionales de bebidas espirituosas Campari, Diageo y Pernod Ricard, las cuales llevamos varios años realizando acciones individualmente, movilizados por nuestro compromiso con la comunidad. Por ello, en noviembre del 2020 nos unimos bajo un solo propósito: promover el consumo responsable de bebidas alcohólicas, llevando un mensaje de prevención.
Estamos convencidos que es necesario educar e informar a la población peruana sobre la importancia de tomar decisiones positivas y conscientes respecto al consumo de alcohol. A través de Destiladores Unidos del Perú buscamos impulsar esta agenda en el país y sumar esfuerzos para que cada vez seamos más las compañías unidas bajo este mismo propósito.
Puntualmente la campaña Derribando Mitos fue creada con el conocimiento de que existen mitos relacionados con el consumo de alcohol, que van desde permitir el consumo de alcohol en adolescentes para que entiendan cómo se bebe de manera responsable o que el alcohol que tienen el ron, el whisky, el pisco y las bebidas destiladas es más fuerte que el de la cerveza y el vino, entre otros mitos. Por ello, vimos necesario abordarlos de una manera diferente a fin de derribarlos a través de información con sustento científico.

—¿Cómo seleccionaron los mitos a abordar en la campaña? ¿Fueron producto de algún estudio previo?
—El proceso de selección de los mitos fue la base de esta campaña. Por un lado, tomamos en consideración los ejes estratégicos que definimos en Destiladores Unidos del Perú para abordar el uso nocivo del alcohol. Como coalición, trabajamos sobre estos pilares para concientizar a la población sobre los efectos del consumo nocivo de alcohol y fomentar la responsabilidad de las personas.
Por otro lado, realizamos un proceso de investigación con otras coaliciones alrededor del mundo, y descubrimos que, en general, los mitos asociados al consumo del alcohol son los mismos en la mayoría de los países. Finalmente, un último paso fundamental a la hora de definir los ejes de trabajo y los mitos, fueron los argumentos científicos para confirmarlos o derribarlos, según sea el caso.
—Destiladores Unidos asocia a gigantes de la distribución y venta de licor, pero al mismo tiempo encabeza esta campaña para concientizar sobre los efectos nocivos del alcohol. ¿Es una contradicción? ¿Cómo lo asumen?
—No consideramos que sea una contradicción. Nosotros, al ser parte importante y conocer profundamente esta industria, sabemos que podemos aportar con campañas de sensibilización y concientización como Derribando Mitos. La industria del alcohol forma una parte central en las celebraciones de las personas, y queremos que el alcohol siga teniendo un rol positivo en la sociedad. Para eso, consideramos importante que los consumidores disfruten de nuestros productos de forma informada y responsable. Nuestro compromiso es fomentar la responsabilidad de las personas y generar las condiciones para un debate constructivo sobre el tema.

—¿La campaña contempla alguna acción más allá de lo meramente divulgativo? ¿Cuál es su plan ahora?
—Por el momento estamos enfocando todos nuestros esfuerzos y recursos en esta campaña, apalancados en medios de comunicación masivos como televisión y plataformas digitales, para intentar llegar a la mayor cantidad de personas posibles, de forma de acelerar el conocimiento de esta información y la toma de conciencia respecto a estos temas.
Nuestra visión desde Destiladores Unidos del Perú es generar un cambio profundo en el conocimiento y conducta de las personas, y sabemos que estos procesos llevan tiempo. Nuestro compromiso no se limita al hoy, sino que es también al mediano y largo plazo.