El Gerente General Corporativo en Pastelería San Antonio logró el primer lugar en el Top 9 de Ejecutivos del Retail más Influyentes en LinkedIn publicado en la revista ByMarketeers.
Rubén Sánchez es Gerente General Corporativo en Pastelería San Antonio. Este mes logró ubicarse en el puesto de honor del Top 9 de Ejecutivos del Retail más Influyentes en LinkedIn publicado en el segundo número de la revista ByMarketeers, producto editorial de Mercado Negro Advertising.
Sánchez es Administrador de Empresas, Licenciado en Marketing, Máster en Marketing, MBA. También Especialista en Dirección y Planificación Estratégica, con énfasis en empresas familiares. Cuenta con 20 años de experiencia en gerencias de multinacionales de consumo masivo como Backus y Pernod-Ricard y empresas familiares como Tabernero y Stiglich. En Pastelería San Antonio ya suma un lustro.
Conversamos con él sobre este primer lugar obtenido en el ranking y las claves del uso que le da a las redes sociales, sobre todo a la plataforma profesional de Microsoft. Esto nos contó:
—El Top 9 de Ejecutivos del retail más influyentes en LinkedIn demuestra lo mucho que impacta y se valora el contenido generado por profesionales de la industria en redes sociales. ¿Cómo tomas el resultado de este estudio?
—Con sorpresa, mucho orgullo, pero también con gran responsabilidad. LinkedIn es una pizarra de comunicación muy seria en donde todos los profesionales conectamos y nos informamos sobre las principales acciones que realizamos a nivel corporativo. El impacto que genera una comunicación relevante, asertiva y bien estructurada es vital para la viralización del contenido y la conversión de nuestra red en embajadores de la marca, un error en este sentido puede afectar dramáticamente a la empresa que representamos y a nosotros mismos como embajadores de marca.
—¿Cuáles son las oportunidades que se abren para los profesionales del comercio minorista en esta red? ¿Cuál de ellas has visto desde tu experiencia?
—Veo una gran oportunidad para compartir conocimiento sin celo, creando oportunidades para emprendedores y pequeños empresarios que deseen entender cómo gestionamos las empresas con un poco más de experiencia, pero lo más importante, con contenido relevante y una línea de comunicación directa con los ejecutivos que diseñan o ejecutan las estrategias que moldean a sus empresas. LinkedIn ha abierto las puertas a todo nivel para que conectemos sin temor, creando círculos virtuosos y un network muy efectivo.
—LinkedIn (una red social que vino antes que Facebook e Instagram) ha demostrado ser 100% evolutiva y multicontenido. ¿Cuál es el contenido que usualmente compartes y qué tipo de comunicación sigue o debería seguir?
—Cuando comparto contenido lo hago basado en tres tipos de comunicación: declaraciones públicas de nuestro propósito empresarial, contenido táctico alineado al negocio y declaraciones genéricas, que conecten emotivamente a mi red. En todos los casos, lo que mi red quiere es saber qué hay detrás de lo observable, cual es el espíritu de mi negocio y mi estilo gerencial. Quieren saber qué hay detrás de bambalinas, cómo afrontamos los desafíos que se nos presentan y cómo los solucionamos.
—¿Cuál es el consejo que darías a tus colegas para comenzar a explorar las redes sociales? ¿Cuál de ellas recomendarías para empezar?
—Es vital tener presencia en redes, pero es vital entender que la marca personal y la marca que representamos tienen una línea divisoria muy delgada. Nuestra comunicación, si bien es cierto se hace apalancada sobre nuestro perfil representa a nuestra empresa, y como tal, debemos comunicarnos como embajadores, no como personas que buscan capitalizar su marca personal. Traspasar la línea y dejar de representar a la empresa o marca y representarnos a nosotros mismo se identifica rápidamente, un riesgo muy grande en una comunidad profesional muy inteligente, profesional y perspicaz, que se da cuenta rápidamente cuando comunicamos con propósito o cuando es solo un publicherry.