#EntrevistasMercagoNegro Ximena Vega Amat y León, CEO & Fundadora de Claridad Coaching Estratégico, nos explica cuáles son las estrategias de valor que aportan a sus clientes para generar impacto y ganar reconocimiento internacional.
Claridad Coaching Estratégico ha demostrado, en sus 7 años de vigencia, que la innovación es siempre una herramienta de valor para asumir nuevos retos. En tal sentido, su propuesta está enfocada en un acompañamiento a sus clientes en todo el proceso para el desarrollo de modelos de negocio, algo que les ha permitido trabajar en 180 proyectos y con 80 marcas dentro y fuera del Perú.
Ser una empresa peruana no ha sido un límite para el crecimiento, todo lo contrario, ya tienen experiencia en otros países de la región. De igual forma han agudizado su experticia para determinar cuáles son las necesidades de otros mercados como el europeo, a donde llegan apuntando a la carencia de protocolos estratégicos que existen en este territorio.
LEE TAMBIÉN: Así es como inversionistas en Perú ahora podrán comprar acciones de Amazon y otras empresas

Los resultados de Claridad hablan por sí solos, algunos de sus clientes han logrado grandes reconocimientos en las esferas publicitarias como el EFFIE Latam y el Anda como mejor campaña del año. Hoy anuncian que refuerzan sus alianzas formando equipo junto a la agencia CanchayaDasso, de dicha unión ha resultado Implant, un modelo de negocio que ayuda a los clientes a sacar adelante nuevos proyectos.
Conversamos con Ximena Vega Amat y León, CEO & Fundadora de Claridad Coaching Estratégico, sobre la propuesta de valor que ofrece su consultora y las expectativas que guardan para su nuevos proyectos.
Innovando para crecer
Claridad Coaching Estratégico nació en el 2015 con el ideal de estrategia e innovación. Desde entonces, ha cosechado grandes éxitos en Perú y otros 10 países ¿Cuál es esa propuesta de valor que los ha hecho saltar a otros continentes en tan solo seis años?
Claridad nace como la primera empresa especializada en estrategias de comunicación de todo tipo y de desarrollo de marca, con un equipo sólido que se une a este proyecto desde diferentes países para atender marcas. La propuesta de valor es esa: la primera y única empresa especializada en desarrollo de marcas con métodos de innovación.
La propuesta fue llamativa desde el inicio, ya que en la primera semana de funcionamiento contábamos con tres proyectos grandes, hoy hemos pasado por 180 proyectos con ochenta marcas. Lo que hacemos es vivir la experiencia estratégica de la mano con el cliente, por eso no es una consultora más, sino un coaching estratégico. Los acompañamos en todo el camino y que los resultados se den.
LEE TAMBIÉN: Entrevista: Retail peruano reinventa sus espacios con hologramas publicitarios

¿Cómo trasladan el coaching de negocio a otros mercados? ¿Los negocios son hoy un terreno universal regido por reglas universales?
No. Cada proyecto es único. Cada uno se maneja con herramientas especiales. Todos los proyectos que hemos manejado son completamente distintos unos de otros y se les recomienda herramientas diferenciadas y justamente la razón de poder hacer eso, son mis veinte años previos de experiencia internacional en todos los continentes y que sea parte natural hacerlo con Claridad. Hemos trabajado en diez países que ya conocíamos perfectamente. Simplemente es volverlos a reconocer y seguir trabajando.
Los clientes de Claridad Coaching Estratégico han obtenido 15 premios, entre ellos figuran los Effie y ANDA ¿De qué formas han ayudado a estas empresas a obtener estos reconocimientos?
Estamos muy orgullosos de nuestros clientes y los premios que han obtenido. Efectivamente el EFIIE Latam, Anda a la mejor campaña del año. Reconocimientos muy importantes que han sido consecuencia de un trabajo en equipo, con el cliente en primer lugar. Nosotros ponemos la base estratégica de los procesos y llegamos no solo hasta el concepto estratégico, sino también hasta a la idea creativa, en muchos casos.
Esa estructura se traslada a las agencias de cada una de las marcas y se guía el proceso de campaña. De hecho, nuestros clientes nos escriben agradeciendo por los procesos estratégicos que los llevan a estas grandes ideas o insights profundos que los ayudan a desarrollar negocios. Tenemos muy claro que ese es el gran objetivo de las marcas hoy: desarrollar negocios mientras se entiende cómo la marca puede a su vez colaborar con el entorno, el país, el mundo y su entorno.

Recientemente anunciaron su expansión hacia el territorio europeo ¿Cuáles son los nuevos proyectos que le esperan en este mercado y qué marcas estarán involucradas?
Particularmente he tomado este reto de manera especial. Ya Claridad venía trabajando en varios países de América Latina y Centroamérica, como República Dominicana y Estados Unidos. Hoy tenemos oportunidad en el mercado europeo donde hemos encontrado una carencia de protocolos estratégicos. Eso me ha llevado a vivir por un tiempo en Italia sin desvincularme de Claridad, cosa que no me es ajena porque estos dos últimos años, a raíz de la pandemia, he trabajado con mi equipo en Perú, , Colombia, Chile, España, viviendo permanentemente y nos conectamos de manera digital.
La pandemia no ha hecho más que reforzar el modelo que ya teníamos preestablecido, por eso entendemos muy bien lo que significa trabajar en diferentes países. Estos dos últimos años la vida me ha llevado a trabajar en Sudáfrica, Houston, Perú y ahora en Italia, parte de una evolución que estamos muy emocionados de poder vivir.
A partir de su experiencia en otros países ¿Cómo se encuentra el mercado peruano en el tema de negocios en comparación al resto?
No puedo negar que hay factores externos que me han llevado a tomar la decisión de salir. Sin embargo, nuestra meta y proyección es seguir creciendo y aportando, desde cualquier parte del mundo, al crecimiento de nuestro país y nuestra gente.

Claridad y CanchayaDasso se han aliado recientemente para lanzar el proyecto Implant ¿Cómo surge esta unión y cómo se complementan para llevar a cabo este proyecto?
Detrás de todo esto, hay una historia linda. Mi primer trabajo fue a los 17 años. Aldo tenía 18 o 19 y nos tocó trabajar juntos como dupla. En el camino, mientras yo llegaba al Strategy Global Council y a un puesto importante a nivel global en FCB, él hacía lo mismo en Ogilvy y hemos seguido mutuamente nuestras carreras con mucha admiración.
Ahora decidimos empezar un nuevo proyecto, donde se une la parte estratégica de Claridad, con la creativa de CanchayaDasso, donde Aldo y Guillermo le imprimen un valor de interés por la comunidad y el desarrollo más allá de la marca en temas de marketing o comercial, un tema más humano que es completamente alineado con nuestro carácter de marca en Claridad.
Así nace Implant, un nuevo modelo de negocio que ayuda a los clientes a sacar adelante nuevos proyectos, lo que es fundamental en un momento pospandemia que nos va a tocar vivir, en donde la economía va a estar golpeada a nivel mundial y definitivamente cada uno por su lado ha experimentado ya este tipo de procesos, en donde la unión nos hace más fuertes para dar una propuesta integrada para un cliente.