La publicista peruana logró ingresar a la mejor agencia independiente del mundo, según Cannes Lions, luego de trabajar en Digitas Perú, McCann Lima y VMLY&R Perú.
Florencia Luna es directora de arte y ha trabajado en agencias como Ogilvy Nueva York, Digitas Perú y McCann Lima. Recientemente ha empezado una nueva etapa en We Believers, la mejor agencia independiente del año a nivel mundial, de acuerdo con el Festival Internacional de Cannes Lions 2022.
Ha trabajado en varios procesos creativos, uno de ellos fue la tercera edición del Mastercard Music Sessions, evento en el que se presentó Juanes y que les permitió a las personas decidir lo que ocurría en el concierto. Asimismo, junto al equipo de Newnormal ideó «Amores Diversos», una colección de tarjetas libre de prejuicios para celebrar un San Valentín en igualdad.

Estos y otros trabajos le han permitido alcanzar varios logros, entre ellos, quedar en el shortlist de los Young Lions Live 2020 de Cannes Lions y ganar el Portfolio All-Stars Night 2019 organizado por One Club for Creativity. Además, algunas de las campañas en las que ha participado han tenido presencia en festivales de publicidad como El Ojo de Iberoamérica.
“Me gusta presentar ideas que traten de conectar con la gente, que tengan un impacto positivo y que de cierta forma contribuyan un poco con el mensaje social o al tema que se dirija”, asegura Florencia para Mercado Negro.
Pero, ¿cómo empezó a abrirse camino en la industria publicitaria?
Florencia estudió publicidad en Miami Ad School Lima, pero fue en la sede de Nueva York donde se graduó. “La gran manzana”, que cuenta con un mercado publicitario muy amplio y sólido, le permitió acceder a varias oportunidades y aprender de una manera más rápida.
“Yo no tenía planeado trabajar en publicidad, de hecho, yo quería dedicarme a la industria de la moda. Cuando empecé a trabajar en agencias me di cuenta que tenía bastante facilidad para el tema, en esos momentos fue cuando justo tuve una conversación con mi talent manager en Ogilvy, ella me propuso trabajar unos dos años en la industria publicitaria y me quedé hasta ahora”, recuerda.
Emily Elyshevitz, que trabaja con talento de todo el mundo, vio en Florencia un potencial que hasta ese momento ella desconocía en sí misma. Su comentario fue tan importante para la publicista peruana que hasta el día de hoy considera que de no haber tenido esa conversación probablemente se estaría dedicando a otra cosa.
“Hay pocas mujeres en industria de la publicidad y creo que es importante encontrar la representación, es decir, ver personas con las que tú te puedas sentir identificada y decir ‘en algún momento yo voy a poder hacer lo mismo’ o incluso darte cuenta de que puedes aspirar a lograr algo como eso, eso me pasó con Emily”.
Esta podría ser la primera barrera a la que se enfrentan las creativas peruanas. En el 2020, solo el 30.4% de directivos creativos en las agencias eran mujeres, la cifra cae hasta el 28. 6% si se habla de CEO, de acuerdo con la Asociación Peruana de Agencias de Publicidad (APAP).
“Yo en Perú no he trabajado con ninguna directora creativa mujer en los años que llevo aquí y ahora que estoy en We Bealivers por primera vez he podido trabajar con una group director, que es María Bernal. Es una experiencia muy buena encontrarse con una mujer latinoamericana que lidere un área tan importante”, sostiene.
Lee también: ¿Por qué en el siglo XXI se siguen creando anuncios como el de La Lucha?
¿Qué hacer para abrirse camino en la dirección de arte en la publicidad?
Aunque a Florencia las oportunidades se le presentaron sin buscarlas y la guiaron hacia el camino de la dirección de arte, sabe que esta no es la realidad de otras peruanas, por ello recomienda acercarse a los referentes a través de las redes sociales para conocer más sobre su trayectoria.
“A mí de la nada me han escrito varias personas para hacerme preguntas sobre temas de portafolio, de agencias, etc. Creo que es algo muy normal, pero todavía hay mucha gente que no lo hace por miedo, entonces mi consejo es escribirles a referentes para saber un poco más de su experiencia o cómo lograron la posición que tienen actualmente, entre otras cosas”, finaliza.