Según la consultora HypeAuditor, el mercado de marketing de influencers en América Latina alcanzará los US$4.5 billones para el 2025.
En los últimos años y a raíz de la pandemia, la presencia de influencers se ha potenciado mucho, sobre todo, ha cobrado notoria popularidad entre los jóvenes de Latinoamérica. Prueba de ello es que, según una investigación titulada “El trabajo soñado del mundo: las carreras que más buscan las personas”, realizada por la compañía Remitly y basada en las búsquedas de Google, los oficios de youtuber e influencer son los más solicitados por los jóvenes de Latinoamérica. De hecho, la mayoría de las búsquedas se dieron en once países, entre ellos, Perú, México, Uruguay, Bolivia y Chile.
Ser influencer no es solo un anhelo de los jóvenes de unir su tiempo en redes con un reconocimiento social, sino que se trata de un oficio que resulta rentable. Según un reciente estudio de HypeAuditor, se estima que para el 2025 el marketing de influencers alcanzará los US$4.5 billones mostrando un notorio crecimiento frente a los US$2.5 billones registrados en el 2021. Y es que, los influencers no solo se han posicionado como aliados estratégicos para una empresa que desea aumentar su posicionamiento o visibilidad, sino que también se han convertido en un importante apoyo para dar a conocer un determinado producto o servicio.
El rol que desempeñan los influencers respecto a sus audiencias es importante, pues son los encargados de transmitir confianza, compartir experiencias y/o mostrar realidades a través de su propio quehacer o conocimiento. En el Perú, son cada vez más las marcas que apuestan por trabajar con ellos porque de esa manera garantizan el engagement, y a través del aporte de contenidos de valor para la sociedad, una buena reputación.
Más allá del reconocimiento social
“Ser un influencer es un oficio desafiante que trae grandes beneficios, entre los que destacan, ser un referente y tener el privilegio de influir en el público. Inclusive, existen estudios que apuntan que dos de cada tres consumidores tienen en cuenta las opiniones de los influencers o líderes de opinión antes de realizar una compra o vivir una experiencia”, comenta Marianella Hernández, directora académica de comunicaciones de Toulouse Lautrec.
Además, resalta el compromiso que representa ser un influencer pues también tiene en sus manos la responsabilidad de generar contenido que aporte valor, sume al bienestar de los ciudadanos y del propio país.
El trabajo de los influencers hoy en día trasciende, debido a que su función va más allá de simplemente recomendar o compartir cualquier contenido, involucra tener un propósito responsable para su comunidad de seguidores, que al mismo tiempo aliente, instruya, eduque y entretenga.