Exponemos parte de los logros del publicista en el exterior, quien ha sabido equilibrar sus dotes de artista con su desempeño como director en la agencia Wunderman Thompson.
José-Carlos Mariátegui es escritor, curador y emprendedor en cultura y tecnología. Estudió Biología y es Bachiller en Matemáticas Aplicadas por la Universidad Peruana Cayetano Heredia (Lima). Tiene una Maestría (MSc) y Doctorado (PhD) en Sistemas de Información e Innovación, ambos por la London School of Economics and Political Science – LSE (Londres). Fundador de Alta Tecnología Andina – ATA, dedicada al desarrollo de proyectos en arte, ciencia y tecnología en América Latina. Miembro del Comité Consultivo del Bicentenario de la Independencia del Perú, del Comité Editorial de la Leonardo Series, libros sobre arte, ciencia y tecnología publicados por MIT Press (USA), del Advisory Board de AI & Society (UK) y miembro de Consejo Directivo del Museo de Arte de Lima – MALI. Recientemente ha co-editado con M. Hernández y J. Villacorta El mañana fue hoy 21 años de videocreación y arte electrónico en el Perú (2018). Ha publicado en revistas tales como Third Text, The Information Society, Telos y Leonardo y ha trabajado en proyectos de arte, ciencia y tecnología por más de dos décadas.
Fundó en 2015 el Archivo José Carlos Mariátegui, (www.mariategui.org) una plataforma digital de investigación, conservación, digitalización, organización, visualización y difusión de documentos y publicaciones vinculados al célebre pensador peruano. El Archivo de José Carlos Mariátegui es posiblemente uno de los Archivos más completos y sofisticados de un intelectual en el mundo. Como resultado de este proyecto, se ha inaugurado recientemente la muestra Redes de vanguardia Amauta y América Latina, 1926-1930 en el Museo Reina Sofía. Sobre esta muestra y el Archivo, se ha publicado varias notas, incluyendo una en el Financial Times. En el Museo Reina Sofía, como parte de la serie Documentos 10 dará una conferencia titulada Interrogando el archivo José Carlos Mariátegui y la revista Amauta.
Lee también: El Museo Digital en pantallas publicitarias más grande del mundo
En Madrid también ha curado (con Jorge Villacorta) la muestra VÍDEO TRANSLACIONES: MIRADAS X ESPACIOS, 13 video instalaciones de artistas peruanos, en el Centro Cultural Conde Duque, y que tuvo también un buen rebote en la prensa.
Su última exposición, Broken Symmetries/ Cuántica (co-curada con Monica Bello), explora las formas en que los artistas y intelectuan con científicos del CERN. Esta muestra viene itinerando internacionalmente (en Liverpool, Barcelona, Ginebra, Bruselas y Nantes). La exposición ha estado coproducida por ScANNER (the Science and Art Network for New Exhibitions and Research), compuesta por CERN (the European Organization for Nuclear Research, Geneva), FACT (Foundation for Art and Creative Technology, Liverpool), CCCB (Centre de Cultura Contemporània de Barcelona), IMAL (interactive Media Arts Laboratory, Brussels) y Le Lieu Unique, Nantes. ScANNER fue iniciado a partir del Collide lnternational residency Award 2016-2018, un programa de colaboración entre CERN y FACT. La primera entrega del proyecto, con la presentación de las piezas resultado de los diez encargos a artistas internacionales, se presentará en el FACT de Liverpool el 22 de Noviembre de 2018 bajo el nombre de «Broken Symmetries». Unos meses después, el 9 de Abril de 2019, el CCCB presentará una versión expandida que añade, al itinerario artístico, otro itinerario científico y filosófico que nos permitirá analizar la manera en que los nuevos postulados de la mecánica cuántica sacuden nuestra forma de entender el mundo. Para su inauguración en Liverpool la muestra fue cubierta como medios como el Financial Times y NewScientist (Where art and physics collide- Broken S…cases Cern’s artists, entre otros)
Además de ello, viene trabajando en varios proyectos de publicación: El mañana fue hoy. 21 años de videocreación y arte electrónico en el Perú, una compilación de ensayos sobre las últimas dos décadas de videoarte y arte electrónico peruanos, editado por Max Hernández-Calvo, José-Carlos Mariátegui y Jorge Villacorta, y que ha sido comentada favorablemente por muchos especialistas internacionales.
El libro de la muestra Cuántica, editado en conjunto con Mónica Bello y que compila el trabajo la exposición del mismo nombre y de la cual participan un número de colaboradores internacionales.
Asimismo, viene trabajando y editando un libro sobre la obra de Rasheed Araeen, el reconocido artista conceptual, escultor, pintor, escritor y curador nacido en Karachi y que vive en Londres, una de las figuras centrales de la crítica post-colonial, así como editor – fundador de Third Text, una de las revistas sobre cultura en zonas poco representadas más relevantes del siglo XX.
Conviértete en un experto en marketing deportivo y sé parte de esta apasionante industria. Par más información rellena el siguiente formulario: