Conservamos con Scott Gray, CEO de World Photography Organisation, sobre la fotografía y la próxima edición de Sony World Photography Awards.
Las redes sociales y la tecnología han cambiado la fotografía en varios aspectos, pero el más importante es que ahora es más accesible: cualquiera puede hacer fotografía. Sin embargo, el reto recae en definir qué es y qué no una buena imagen, inclusive si se habla de un selfie o de la foto de un producto.
Para Scott Gray, CEO de World Photography Organisation, la función principal de la fotografía es documentar el acontecer diario.
“Tiene un papel documental que desempeñar en la historia, y teniendo en cuenta que actualmente todos estamos consumiendo fotografía a través de redes sociales, eso sigue siendo historia, el poder registrar todo lo que está pasando”, asegura.
Sin embargo, también destaca dos pilares más: la fotografía artística y la fotografía publicitaria.
“Los fotógrafos hacen trabajos comerciales, pero comienzan a ganar más dinero cuando empiezan a ser conocidos, entonces es cuando su trabajo se convierte en arte y se comienza a valorizar. Por ello es necesario analizar la industria desde estas tres perspectivas”.
Lee también: Usuarios de redes sociales alcanzan casi el 60% de la población mundial
Pero, ¿qué representa la fotografía publicitaria en la carrera profesional de estos artistas?
Para Gray, todo se trata de supervivencia. “No creo que se trate de cambiar de pilar [pasar de la fotografía publicitaria a la fotografía artística], de lo que se trata es de vivir. La mayoría de los fotógrafos tienen proyectos personales, y pueden ser proyectos documentales o proyectos de arte, pero muchos fotógrafos usan el trabajo publicitario para financiar sus vidas, para financiar este lado del arte que toma más tiempo para construirse”.

“Nosotros los ayudamos en eso”. Con eso alude a Sony World Photography Awards, una competencia que más allá de entregar un premio de 25,000 dólares a los ganadores, les abre las puertas para presentarse en varias galerías del mundo, realizar exposiciones, publicar libros y más. En resumen, los ayuda a vivir de su arte.
Sony World Photography Awards no limita a los fotógrafos en cuanto a demografía, categoría o equipos. Pueden participar artistas de todo el mundo y con cualquier tecnología a la mano. Además, también concursan instituciones educativas que tengan un programa de formación fotográfica.
La convocatoria para Sony World Photography Awards 2023 estará abierta hasta enero del 2023. Los interesados pueden ingresar a este link para conocer más información.