VIH. La campaña buscó romper con el estigma de que esta enfermedad se puede contagiar al contacto con la sangre.
De acuerdo con un informe del 2018 del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/sida (ONUSIDA), 37.9 millones de personas vivían con VIH durante este año, 23.3 millones tuvieron acceso a tratamiento y 770.000 murieron por enfermedades relacionadas con el SIDA. Pese a que se han realizado diversas campañas de prevención, el número de personas contagiadas en Latinoamérica sigue aumentando, por ejemplo, en el Perú (ONUSIDA) el año pasado habían alrededor de 79 000 niños y adultos que viviendo con VIH.
LEE TAMBIÉN: 3 pasos sencillos que te permitirán perfeccionar tus finanzas personales
La lucha persiste y grandes campañas se arman año tras año buscando sensibilizar a la población, sin embargo, esta vez queremos recordar la vez que la revista australiana masculina The Vangardist lanzó en el 2015 una controversial impresión, pues la edición fue impresa con la sangre de tres personas con VIH positivo. Este número de la revista progresista presentó historias de ‘hérores del VIH’, en tiempos donde los medios de comunicación comenzaban a ignorar la relevancia de una enfermedad que continúa matando a millones de personas anualmente.
La revista fue presentada en un sobre con una etiqueta que decía «Rompa el sello y ayude a romper el estigma».
En este sentido, Julian Wiehl, coeditor de The Vangardist, comentó para The Washington Post que la revista, con el fin de matar cualquier virus patógeno, esterilizó en autoclave la sangre VIH positiva de los tres donantes y luego la mezcló con tinta roja utilizada para imprimir la revista. “La tinta utilizada en las 3.000 copias de la edición impresa es de 1 parte de sangre por 28 partes de tinta”, comentó Wiehl.
Por otro lado, Jason Romeyko, Director Creativo Ejecutivo de Saatchi & Saatchi Suiza, quien ayudó a crear la portada, comentó para CBS News que los donadores fueron un hombre gay de Berlín que se llama a sí mismo «uno de los tipos más normales del planeta», un hombre heterosexual anónimo que había sido diagnosticado recientemente y una mujer de 45 años que se infectó hace dos décadas por su entonces esposo, quien no le informó que tenía VIH.
El creativo también enfatizó para el mismo medio que «científicamente, el virus muere naturalmente fuera del cuerpo. Tarda unos 30 minutos en descomponerse», por lo que no había más riesgo de contagio que los estigmas creados sobre la enfermedad.
Si quieres conocer más sobre ThePowerMBA la Maestría de Marketing Digital, regístrate en el siguiente formulario: