La marca explica que el tacto alivia, reconforta, reduce la ansiedad y el dolor, pero muchos pacientes se ven privados de este contacto durante el tratamiento de cáncer debido a la irritación, daño y sensibilidad de su piel.
La Roche-Posay ha lanzado la campaña «Cuidá con tus manos lo que más querés» con el objetivo de generar conciencia sobre los efectos secundarios que experimenta la piel durante el tratamiento del cáncer. La acción también pretende resaltar el poder que todos tienen para ayudar a sus seres queridos que están atravesando esta enfermedad.
Los pacientes que se encuentran bajo tratamiento contra el cáncer a menudo experimentan efectos secundarios dermatológicos como picazón, ardor, sequedad severa, piel agrietada, inflamación de las uñas, pérdida de cabello y cicatrices postoperatorias. El 50% de los tratamientos contra el cáncer se interrumpen debido a estos efectos adversos en la piel, y el 76% de los pacientes se ven obligados a reducir la dosis del tratamiento.
Según la marca, llevan más de 25 años investigando junto a oncólogos y dermatólogos soluciones para el cuidado de la piel que mejoren la calidad de vida de las personas que están bajo tratamiento contra el cáncer.
Carolina Rey Blanco, directora de Marketing de la marca, enfatizó que en La Roche-Posay, como una marca apta para tratamientos de pacientes con cáncer, quiere empoderar tanto a los cuidadores y familiares como a los propios pacientes durante su tratamiento contra el cáncer, proporcionándoles recursos y apoyo para mejorar su calidad de vida.
La marca explica que el tacto alivia, reconforta, reduce la ansiedad y el dolor, pero muchos pacientes se ven privados de este contacto durante el tratamiento debido a la irritación, daño y sensibilidad de su piel. Sin embargo, gestos simples como las caricias, realizadas por familiares, cuidadores o médicos, pueden ser de gran ayuda para las personas que están bajo tratamiento cuando se combinan con el cuidado adecuado de la piel.
La iniciativa «Cuidá con tus manos lo que más querés» se difundirá en diversos medios, incluyendo televisión y plataformas digitales. Es importante destacar que utiliza imágenes de casos reales de personas que están atravesando la enfermedad junto a sus familiares y cuidadores, lo cual brinda un mensaje impactante y auténtico frente a una problemática difícil de abordar.
“La-Roche Posay ha dedicado 25 años a trabajar junto a dermatólogos de todo el mundo para ayudar a las personas con cáncer. En 1997 comenzamos a atender a pacientes con cáncer en la Casa de Atención Solidaria de nuestro Centro Termal en la ciudad de La Roche-Posay, en Francia. Sin embargo, todavía escuchamos a los pacientes decir: ‘¡Si hubiera sabido acerca de estas soluciones dermatológicas, me habría cambiado la vida!’”, dijo Laetitia Toupet, presidenta mundial de La Roche-Posay.