Según datos de ELSA, el 90% de las personas no reconoce el acoso sexual como tal, y solo el 10% de quienes lo sufren lo denuncian, demostrando que la denuncia por sí sola no es una estrategia efectiva de prevención.
Publicitarias Perú, organización que busca promover una industria publicitaria más inclusiva y diversa, se ha unido a ELSA (Espacios Laborales Sin Acoso), startup peruana que ayuda a las organizaciones a prevenir el acoso sexual laboral mediante el uso de datos y tecnología, para lanzar la primera campaña de prevención de acoso sexual laboral en la industria publicitaria peruana.
La acción comenzará con una encuesta anónima que tiene como objetivo identificar puntos de mejora y generar espacios de trabajo seguros y libres de acoso para todas las personas. Durante años, comportamientos inapropiados se han normalizado en la industria publicitaria, una realidad que no se limita a este sector ni a nuestro país. Este año, en el Festival Internacional de Creatividad Cannes Lions, el evento más importante de publicidad a nivel mundial, Dagmar Bennett, directora independiente londinense, denunció haber sido acosada sexualmente por uno de los miembros del festival, subrayando la urgencia de abordar este problema.
El acoso sexual laboral tiene un impacto devastador tanto en las personas como en las empresas. Según datos de ELSA, de cada 10 personas que reconocieron haber vivido acoso sexual laboral, 7 experimentaron estrés, 6 sintieron ansiedad, 5 tuvieron dificultades para concentrarse y 4 vieron disminuida su productividad. Estas cifras son aún más alarmantes dentro de la comunidad LGBTIQ+, donde el 32% reportó haber sufrido acoso sexual en sus centros de trabajo, en comparación con el 16% de las personas no LGBTIQ+, según el último reporte de ELSA 2023.
Además, el 90% de las personas no reconoce el acoso sexual como tal, y solo el 10% de quienes lo sufren lo denuncian, demostrando que la denuncia por sí sola no es una estrategia efectiva de prevención. Frente al acoso sexual laboral, 1 de cada 4 personas opta por renunciar, lo que genera una pérdida de talento significativo.
Para generar espacios de trabajo libres de acoso, es primordial contar con estrategias de prevención efectivas. Como primer paso, es necesario medir el problema para entender su alcance. Por ello, ELSA ha desarrollado una encuesta completamente anónima. Con los resultados, se podrá comprender mejor las problemáticas dentro de la industria publicitaria y, en respuesta, ELSA desarrollará guías de prevención tanto para los trabajadores como para el personal administrativo, para reconocer situaciones de acoso y saber cómo actuar.
Invitamos a todas las personas que forman parte de la industria publicitaria a participar en esta encuesta y contribuir a la creación de un entorno laboral más seguro y respetuoso para todas las personas.
Esta es una iniciativa de Publicitarias Perú y ELSA que cuenta con el apoyo de la productora de contenidos The Kubrick’s, el respaldo del medio de comunicación especializado Mercado y Negro, así como con la difusión del Círculo de Creativas. Juntas, estamos comprometidas a transformar la industria publicitaria en un lugar donde todas las personas puedan desarrollarse plenamente.